Browsing by Author "Guerrero Peña, Diego Alejandro"
Results Per Page
Sort Options
- Nuevas tendencias en educación, juegos serios con tecnología móvil en Windows 10 Mobile
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Guerrero Peña, Diego Alejandro; Guerrero Peña, Adriana; Muñoz Serna, Erika Tatiana
Fecha de publicación en la Revista: 2017-11-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
Objetivo. El presente artículo de investigación tiene como objetivo examinar las investigaciones realizadas acerca de los juegos serios mediados por la tecnología móvil, enfocándose en el sistema operativo Windows 10 Mobile y a su vez verificar la influencia de estos en el aprendizaje, haciendo mayor énfasis en la enseñanza y asimilación de conocimientos del modelado y la ingeniería del software y así resaltar la existencia o carencia de estos en nuestro entorno.Metodología. El proceso de análisis aplicado al estudio se dividió en 3 etapas: • Búsqueda de información. Se indagó en sitios de libre acceso en la web y artículos publicados en revistas especializadas, sobre la utilización de juegos serios mediados por plataformas móviles, haciendo énfasis en el sistema operativo Windows Mobile y su implementación en la enseñanza del modelado de software. • Constitución del análisis. Se tomó toda la información relevante al tema de investigación y se estructuro el análisis acerca de las nuevas tendencias en educación dadas por los juegos serios sobre la plataforma móvil Windows Mobile. • Conclusiones del análisis. Se procede a inferir sobre los resultados obtenidos.Resultados. Los resultados obtenidos permiten vislumbrar vacíos en los métodos de enseñanza tradicionales, los cuales pueden ser solucionados a través de metodologías apoyadas en los juegos serios y la tecnología actual. Este artículo es parte del proyecto “Aprendizaje del modelado de software usando juegos informáticos sobre entorno WEB; estudio de caso: diagrama de secuencia” del Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, continuación del proyecto “Enseñanza y aprendizaje del modelado de software a través de juegos serios. Caso: Diagramas de interacción” (Guerrero, Anaya y Trujillo, 2010). - State of the art of serious games on Android mobile platform for learning software modeling
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Ingeniería Solidaria
Autores: Rios Tejada, Carolina; Guerrero Peña, Diego Alejandro; Ortiz Valencia, Paula Andrea; Rios Tejada, Carolina; Guerrero Peña, Diego Alejandro; Ortiz Valencia, Paula Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Introduction: This article derives from the research project on the “state of the art of serious games on Android mobile platform for learning software modeling”, conducted by the software development incubator at the Instituto Tecnológico Metropolitano between 2015 and 2017. The objective of the research was to look for serious games on Android for learning software modeling. Methodology: A search was made in digital databases, such as Scopus, ebsco, Elsevier, ieee Xplore, Digital Library, among others. The search was focused on the development of serious games on Android for learning software modeling. Results: Fifty-two articles were found that met the research guidelines, but not its objective. In addition, great benefits of using mobile devices as a tool in education were identified. Conclusion: It was found that serious games are a very important tool in the learning process, but as their use is not massive or, for now, they have not been implemented in all fields of knowledge, the teacher must be committed to assisting students as they adapt to their use. - Aplicación del estándar Swebok al diseño curricular de Ingeniería de Sistemas
Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano
Revista: Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Autores: Guerrero Peña, Diego Alejandro; Lemmel Vélez, Karen
Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Este artículo propone la identificación de las competencias académicas para un programa de Ingeniería de Sistemas. La definición de la malla curricular es importante para responder a las necesidades de formación de los futuros profesionales, de manera que adquieran las competencias profesionales que el entorno social, empresarial e industrial está requiriendo. Acorde al propósito, se pretende plantear el perfil profesional y la pertinencia social, a partir de las necesidades del entorno globalizado, para ello se analizan estándares internacionales para la creación de planes de estudio, al igual que currículos de instituciones de educación superior de gran reconocimiento. Una vez definidas las competencias profesionales desde la pertinencia social, se establece el perfil, y por último se estructura la malla curricular donde se integran y articulan las diferentes competencias académicas.