Browsing by Author "Grijalba Rativa, Carlos Mario"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Evaluación de Materiales para el Acolchado de la Fresa Cultivada Bajo Invernadero
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Calderón Medellín, Luz Andrea; Angulo Rivera, Diana Carolina; Rodríguez Caicedo, Daniel; Grijalba Rativa, Carlos Mario; Pérez Trujillo, María Mercedes
Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El objetivo fue comparar el efecto de tres materiales de acolchado (cascarilla de arroz, plástico negro y plástico plateado/negro) sobre el crecimiento y rendimiento de las plantas y la calidad de la fruta cosechada en ‘Camarosa’. El cultivo fue plantado bajo invernadero de cubierta plástica, empleando un diseño de bloques completos al azar. Mediante muestreos destructivos mensuales se evaluó el área foliar y la materia seca por planta y se ajustó para ambas el modelo de Gompertz. Se realizaron cosechas durante 15 semanas para determinar el rendimiento por planta y la calidad de la fruta en cuatro categorías de clasificación (Extra, I, II y Pérdidas). Se midieron sólidos solubles, calibre y longitud de los frutos. Periódicamente se determinó la temperatura y la humedad gravimétrica del suelo bajo cada tipo de acolchado. Las mayores temperaturas del suelo se registraron en los acolchados plásticos, mientras que la humedad gravimétrica fue similar en todos los materiales. Las plantas acolchadas con plásticos tuvieron similar acumulación de materia seca respecto a las de cascarilla de arroz, sin embargo, el plástico plateado/negro favoreció la mayor área foliar (5647 cm2/ planta). El rendimiento acumulado de las plantas bajo el plástico plateado/negro y la cascarilla de arroz fue similar (347.8 y 279.47 g/planta), mientras que con el polietileno negro tuvieron el menor rendimiento (246.43 g/planta), pero con frutos de mayor calibre. El material del acolchado no influyó sobre el contenido de sólidos solubles. Se concluyó que el material más recomendado como acolchado en fresa en las condiciones del estudio fue el plástico plateado/negro. - Rendimiento y Calidad de la Fruta en Mora de Castilla (Rubus glaucus Benth), con y sin Espinas, Cultivada en Campo Abierto en Cajicá (Cundinamarca, Colombia)
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Grijalba Rativa, Carlos Mario; Calderón Medellín, Luz Andrea; Pérez Trujillo, María Mercedes
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
En el presente trabajo se compara el rendimiento del cultivo, la calidad de la fruta cosechada y la duración de las etapas de desarrollo de la flor y el fruto de dos materiales de mora de Castilla, con y sin espinas, cultivados en condiciones de campo abierto en el municipio de Cajicá (Cundinamarca) (2580 msnm, temperatura media 12,69 °C, humedad relativa promedio 85,06%). La investigación se realizó en un área de 1156 m2 , sobre plantas de 1 año y 5 meses de edad, empleando un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y dos tratamientos (mora con y sin espinas). Durante seis meses se realizaron cosechas semanales sobre las plantas en plena producción y se determinó el rendimiento de ambos materiales mediante el peso fresco de la fruta cosechada por planta. Los frutos cosechados fueron clasificados en las categorías de calidad extra, I, II y pérdidas establecidas en la Norma Técnica Colombiana 4106 del ICONTEC; para cada categoría se midieron los sólidos solubles totales (SST) y el peso por fruto. También se estableció la duración de los estados de desarrollo de la flor y el fruto para ambos cultivares. No se encontraron diferencias significativas en el rendimiento total de ambos materiales durante las 27 semanas de cosecha, siendo de 4946,19 g/planta para la mora con espinas y de 4331,8 g/planta para el material sin espinas. En cuanto a la calidad de los frutos cosechados, se presentaron diferencias altamente significativas entre materiales para la categoría extra, destacándose la mora con espinas por una mayor cantidad de fruta frente a aquella sin espinas. Para las categorías primera y segunda no se presentaron diferencias estadísticas entre los materiales. El porcentaje de la producción que perteneció a cada categoría de calidad en los materiales con y sin espinas, fue respectivamente del 41,61% y del 33,02% para la calidad extra; 27,31% y 24,66% para primera; 6,92% y 6,88% para segunda; y 24,15% y 35,45% para pérdidas. No se presentaron diferencias en el número de tallos portadores por planta, siendo en promedio de 5 para ambos materiales. La duración desde el botón floral de 0,5 cm de diámetro hasta el fruto maduro en el punto de cosecha, fue de 77,6± 6,99 días para la mora con espinas y 78,9 ± 6,22 días para el material con espinas.
Items seleccionados: 0