Browsing by Author "Grajales Quintero, Jhonny"
Results Per Page
Sort Options
- Información ambiental versus impacto ambiental: Análisis de la información ambiental divulgada por los ingenios azucareros en Colombia
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Contaduría Universidad de Antioquia
Autores: Grajales Quintero, Jhonny; Giraldo Villano, Ximena
Fecha de publicación en la Revista: 2023-08-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
El presente artículo analiza la información ambiental publicada por los ingenios azucareros en Colombia en el periodo 2012-2013 y la contrasta con el impacto ambiental producido por estas organizaciones. Para ello, se aborda el análisis empírico de la información ambiental publicada por los ingenios desde la perspectiva de la teoría de la legitimación. Metodológicamente, se contrasta la información que estos aportan en sus informes de sostenibilidad con la información académica sobre su impacto ambiental producido. Como resultado se encuentra que existe una gran brecha entre lo que los ingenios azucareros dicen de sí mismos y la información proporcionada desde otras fuentes. - La borradura de la dimensión simbólica: una mirada sobre la contabilidad y lo inhumano desde la literatura de la Shoah
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Contabilidad
Autores: Cuevas Mejía, John Jairo; Grajales Quintero, Jhonny
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Este texto procura realizar una indagación acerca de la contabilidad y su rol en la borradura de la condición humana. Para ello, tomando como punto de partida el sicoanálisis lacaniano, la crítica literaria, la sociología, el análisis etnográfico y siguiendo la orientación crítico-interpretativa de la investigación en contabilidad, se recurre a las distintas representaciones que sobre el impacto de la codificación numérica de los Häftling (presos) ha construido parte de la literatura de la shoah . Con base en esta revisión, se caracterizan algunos matices de la contabilidad en su versión dominante y su posible dimensión inhumana. - Prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura en un curso de Metodología de la Investigación Contable. Sistematización de la experiencia
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Contaduría Universidad de Antioquia
Autores: Grajales Quintero, Jhonny
Fecha de publicación en la Revista: 2024-10-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-10-28
El presente artículo presenta los resultados de la sistematización de la experiencia educativa de las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura en el curso de Metodología de la Investigación de la carrera de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana. Se presentan los aspectos teóricos que guiaron la sistematización en lo referente a la alfabetización académica. En cuanto a los aspectos metodológicos, se describe la manera en que se realizó la sistematización y se incluyen aspectos teóricos sobre la sistematización de experiencias educativas y epistémicos sobre prácticas pedagógicas. Posteriormente se describen las prácticas de lectura y escritura implementadas en el curso, a la luz del procedimiento reflexivo propio de la sistematización de experiencias. Los principales resultados apuntan hacia la potencialidad de la sistematización de experiencias como un elemento constitutivo de la práctica pedagógica y hacia la comprensión de la escritura como un aprendizaje contextuado. La principal limitación es presentar la sistematización solo desde el punto de vista del profesor, se espera continuar con procesos de sistematización que incluyan la voz de los estudiantes. - La importancia de la formación del estudiante de contaduría pública en el área de teoría contable. El caso de la Universidad del Valle
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Contaduría Universidad de Antioquia
Autores: Grajales Quintero, Jhonny; Cuevas Mejía, John Jairo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
El presente documento pretende problematizar las dinámicas presentes en el contexto en el cual los estudiantes de contaduría pública de la Universidad del Valle se forman en relación con el conocimiento contable y, también, de qué manera dicho contexto ha logrado intervenir en la forma en que los estudiantes conciben su formación en el área de teoría contable. En consecuencia, se plantea la manera en que incide en la formación de los estudiantes de contaduría pública el enfoque tradicional de enseñanza de la contabilidad y sus repercusiones en las asignaturas que por el contrario intentan reflexionar acerca de la contabilidad a partir del reconocimiento de su perspectiva disciplinal. Es en este sentido que el presente texto se detiene a examinar la formación en el conocimiento contable del estudiante previa al Seminario de Teoría Contable, que hace parte de la estructura curricular del Programa Académico de Contaduría Pública de la Universidad del Valle, y su incidencia en el desarrollo de este, puesto que es en él donde los estudiantes problematizan filosóficamente sus conocimientos sobre el saber contable y es ahí, además, donde es posible evidenciar las fragilidades con las que aún hoy se reviste la formación del estudiante de contaduría pública en relación con el conocimiento que da cuenta de la contabilidad. - La pregunta por la ética del contador público: una reflexión desde la ficción literaria
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Contaduría Universidad de Antioquia
Autores: Grajales Quintero, Jhonny; Usme Suárez, Wilson Alexis
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Recurrir a la ficción para analizar la organización y la contabilidad se ha convertido en una técnica metodológica de relevancia por trabajos como el de Barbara Czarniawska (2006, 2008, 2012, 2013). Desde este método alternativo de investigación, se pretende analizar uno de los problemas centrales de la profesión del contador público: la ética. Para tal fin se toma como recurso el cuento Breve historia sobre el sentido del dinero, de Marcelo Birmajer (2005). El análisis se desarrolla en el marco de la ética de la empresa como principal institución del mundo contemporáneo y como espacio de actuación del contador público. Este artículo plantea posibilidades de reflexión sobre la ética del contador público desde argumentos que trascienden lo normativo. - La escritura de anteproyectos de investigación en un ambiente de no-lectores. El caso del Curso de Metodología de la Investigación Contable en la Universidad del Valle Sede Norte del Cauca
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Contaduría Universidad de Antioquia
Autores: Grajales Quintero, Jhonny
Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
El curso de Metodología de la Investigación Contable tiene como principal objetivo que los estudiantes escriban anteproyectos de investigación que fundamenten sus trabajos de grado. Dicha actividad escritural se dificulta debido a que a la mayoría de los estudiantes no le gusta leer y/o leen muy poco. Este documento pretende documentar la experiencia de escritura en el curso antedicho, recurriendo tanto a la interpretación del docente como a los relatos vivenciales de algunos estudiantes.