Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "González-González, Luisa"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Acerca de la modelación de datos

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: García-Pérez, Ana María; González-González, Luisa; Rodríguez-Morffi, Abel

    Fecha de publicación en la Revista: 1997-10-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    En este artículo se presenta un esbozo de la problemática de la modelación de datos. Se describen los principales modelos de datos conocidos resaltando sus bondades y deficiencias y utilizando un conjunto de referencias a artículos y textos de relevancia. Se exponen los requerimientos de nuevas aplicaciones intensivas de datos, que han originado investigaciones en la búsqueda de nuevos modelos que los satisfagan.
  • Modelación de versiones de objetos complejos de datos

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: García-Pérez, Ana María; González-González, Luisa; Rodriguez-Morffi, Abel; Muñoz-Jiménez, Ionel

    Fecha de publicación en la Revista: 1996-10-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Los requerimientos impuestos por las aplicaciones CAD/ CAM, CASE, multimedia, etc. hacen aconsejable el diseño de sistemas que permitan modelar estas clases de problemas de una manera más natural que con los sistemas actuales para procesamiento de datos. En este sentido existen diversas tendencias de investigación, entre las que podemos citar el desarrollo de nuevos modelos de datos y arquitecturas que den soporte a estos objetivos. En particular, se usan frecuentemente los modelos basados en objetos complejos de datos, aún sin madurez suficiente. La mayoría de los sistemas actualmente disponibles resultan ser extensiones de los lenguajes de programación orientados a objetos para permitir la persistencia de estos objetos complejos.
  • Sistema de bases de datos inferenciales orientados a problemas

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: Rodríguez-Corvea, Laureano; Rodríguez, Ida; González-González, Luisa; Pérez-Vásquez, Ramiro; Silverio-Castro, Rogelio

    Fecha de publicación en la Revista: 1997-10-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    En el trabajo hacemos un estudio de las limitaciones de los sistemas de gestión de base de datos (SGBD) y de los conceptos fundamentales de la teoría de las demos­traciones, la cual constituye la base teórica de los SGBD deductivos, que son los que superan en cierta forma las limitantes de los SGBD tradicionales. Además se describe la herramienta que se diseñó e implementó para poder hacer consultas deductivas utilizando una estrategia de acoplamiento débil, en los SGBD de la familia xBase.
  • Software de ayuda al diseño con capacidad de versionamiento de objetos

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: García-Pérez, Ana María; González-González, Luisa; Muñoz-Jiménez, Ionel; Peña-Valdés, Niriam; Rios, Lidia

    Fecha de publicación en la Revista: 1997-10-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Se presenta un modelo de versiones que sirve para la construcción de software de ayuda al diseño. Este software comúnmente automatiza la obtención de una varianie, dado un proyecto. Por ejemplo, permite crear un plano para un circuito, un plano para un edificio, etc. Si se desean crear varias variantes, el diseñador debe almacenarlas en archivos distintos y no existe manera de operar sobre las versiones desde el propio software, como no sea compararlas a la vista abriendo los archivos correspondientes.Todo el control de versiones debe hacerse manualmente y de manera independiente, digamos, para saber qué versión se derivó de cuál o cuál fue la que se obtuvo con costo menor.Además, cada versión del mismo objeto de diseño almacena toda la información, aunque existan valores iguales entre ellas, puesto que se identifica una versión con un archivo creado por el sistema.El modelo propuesto permite:• Crear ilimitadas versiones de un proyecto (acotadas sólo por las capacidades de almacenamiento) minimizando la infor­mación fisica que se repite y sin necesidad de que el usuario grabe cada versión en un archivo.• Recuperar versiones por medio de solicitudes declarativas.• Controlar la historia de las derivaciones.• Almacenar versiones con diferencias en la estructura para un mismo objeto de diseño.
  • Un modelo de versiones para aplicaciones CAD e Hipermedia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: García-Pérez, Ana María; González-González, Luisa

    Fecha de publicación en la Revista: 1997-10-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Este artículo trata un modelo de versiones para objetos complejos de datos, los cuales pueden ser objetos de diseño o grafos que representen aplicaciones hipermedia. El modelo añade otra forma de trabajo para estas aplicaciones: el modo conceptual, ya que los usuarios pueden representar un modelo para su actividad, y además de esto, pueden trabajar con versiones del modelo y de los datos en el mismo ambiente de trabajo.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional