Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "González Rojas, Edwin Humberto"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Concepto y estrategias de biorremediación

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: INGE@UAN - TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA

    Autores: González Rojas, Edwin Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-03-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    La biorremediación es una tecnología que utiliza el potencial metabólico de losmicroorganismos (su capacidad de biodegradación) para limpiar terrenos o aguascontaminadas (Watanabe, 2001). También se puede definir como un grupo de tra-tamientos, contra la contaminación de un medio, que aplica sistemas biológicospara catalizar la destrucción o transformación de compuestos químicos en otrosmenos tóxicos (Atlas & Unterman, 1999; Hughes et al, 2000). Estos microorga-nismos utilizan su potencial enzimático para mineralizar los compuestos conta-minantes o degradarlos hasta productos intermedios, en un ambiente aerobio oanaerobio. Existen factores limitantes (King et al, 1997) como son: nutrientesesenciales (nitrógeno y/o fósforo), aceptores adecuados de electrones, condicio-nes medioambientales apropiadas (pH, potencial redox, humedad), inexistenciasde poblaciones microbianas con potencial enzimático. Desde un punto de vista oficial, la academia americana de microbiología define labiorremediación como “la utilización de organismos vivos para reducir o eliminarriesgos medioambientales resultantes de la acumulación de compuestos químicostóxicos y otros residuos peligrosos” (Gibson & Sayler, 1992). Estas técnicas estánaprobadas por varias agencias reguladoras en todo el mundo (EPA, EnvironmentCanada, etc.). La metodología aplicada y sus conclusiones sobre el tema estándisponibles en publicaciones, informes y bases de datos de organismos públicosy privados en todo el mundo
  • La Acreditación en la Facultad de Ingeniería Ambiental

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: GRESIA

    Autores: González Rojas, Edwin Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    La Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Antonio Nariño cuenta con una historia desde 1993 cuando las directivas de la Entidad decidieron implementar este programa con el nombre de Ingeniería del Desarrollo Ambiental con registro ante el Ministerio de Educación. En el año 2003 y como resultado de una autoevaluación se crea el nuevo Programa de Ingeniería Ambiental para responder a las nuevas necesidades ingenieriles del nuevo milenio obteniéndose el Registro Calificado No. 12398, emanado por el Ministerio de Educación, siendo éste el primer registro que obtiene la Universidad luego de su política de presentar todos los Programas ofrecidos por la UAN.
  • La investigación eje transversal en la acreditación

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: GRESIA

    Autores: González Rojas, Edwin Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Uno de los lineamientos Rectorales para lograr la acreditación de alta calidad es el reconocimiento del Programa y de la Institución por la fortaleza en investigación y el impacto de esta tanto a nivel nacional como internacional. Desde esta perspectiva fue seleccionado Ingeniería Ambiental como una de las dos Programas a presentar ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
  • La Investigación en la Facultad de Ingeniería Ambiental

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: GRESIA

    Autores: González Rojas, Edwin Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    La investigación en la Universidad es liderada por la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) y en la Facultad por la Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación (UDCI), siendo esta la unidad articuladora de las políticas de investigación entre la DNI y la Facultad.
  • ¿Qué es la reacreditación?

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: GRESIA

    Autores: González Rojas, Edwin Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    La reacreditación es un proceso mediante el cual un programa que es reconocido como de Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), según recomendación del Consejo Nacinal de Acreditación (CNA), reivindica estas condiciones de calidad ante el MEN, con lo cual se adelanta un procedimiento de verificación y mejoramiento de las fortalezas y oportunidades de mejoras ya reconocidas, afirmando una cultura de autoevaluación del programa que le permite el mejoramiento continuo de sus funciones sustantivas y de aquellas establecidas como prioritarias por la Institución.
  • Retomando la Investigación desde los Semilleros de Investigación

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: GRESIA

    Autores: González Rojas, Edwin Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Durante el año 2009 la Facultad de Ingeniería Ambiental obtuvo algunos logros desde el punto de vista de investigación, entre ellos tenemos la participación en el Encuentro de Semilleros de Investigación de la UAN a nivel nacional en el mes de Septiembre, logrando obtener en el área de ingenierías el primer lugar con el proyecto de Valorización de Residuos y el tercer puesto en Modelación Matemática liderados por los estudiantes David Aperador y Angélica Oliveros respectivamente, siendo reconocidos ante la comunidad universitaria el al Ceremonia al merito Investigativo de la UAN a realizarse en el mes de Diciembre.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional