Browsing by Author "González González, Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Depresión y ansiedad en hombres y mujeres por tipo y nivel de violencia que han recibido de su pareja
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Betancourt Ocampo, Diana; Andrade Palos, Patricia; González González, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2022-03-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
Se analizaron las diferencias en sintomatología depresiva y ansiedad según el tipo y nivel de violencia recibida en hombres y mujeres. Participaron 2 271 adultos (56.3 % mujeres y 43.7 % hombres), con un promedio de edad de 37.7 años (DE = 6.85). La violencia de pareja se evaluó con la versión corta de las escalas revisadas de Tácticas de Conflicto, las cuales mostraron un buen ajuste e índices de confiablidad aceptables (a = 0.85 para violencia recibida y a = 0.75 para violencia perpetrada). Los síntomas depresivos se evaluaron con el Cuestionario sobre la Salud del Paciente (a = 0.89) y la ansiedad se midió con la escala para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (a = 0.82). Se realizaron análisis de varianza para determinar las diferencias en la sintomatología depresiva y ansiedad por tipo y nivel de violencia. Los resultados indicaron diferencias significativas en todos los tipos de violencia recibida, tanto para los hombres como para las mujeres, donde los participantes que no presentaron violencia mostraron una menor sintomatología depresiva y menos ansiedad, respecto a los participantes que presentaron violencia menor y severa. Es necesario profundizar en la violencia que reciben tanto hombres como mujeres y su impacto en la salud mental. - Uso de videojuegos, agresión, sintomatología depresiva y violencia intrafamiliar en adolescentes y adultos jóvenes
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Revista Colombiana de Ciencias Sociales
Autores: Martínez Lanz, Patricia; Betancourt Ocampo, Diana; González González, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
El objetivo de la presente investigación fue determinar las diferencias en sintomatología depresiva, violencia intrafamiliar y agresión en 801 adolescentes y jóvenes con diferentes niveles de exposición a videojuegos con y sin contenidos violentos. La media de edad de los participantes fue de 17.5 años, el 55.4% eran hombres y 44.6% mujeres. Para evaluar la sintomatología depresiva se utilizó la Cédula del Centro de Estudios Epidemiológicos, para la violencia intrafamiliar, se diseñó una escala de 16 reactivos que miden: agresión verbal, agresión física, humillación y respeto; en cuanto a la agresión, se diseño una escala tipo Likert de 13 reactivos con cuatro opciones de respuesta: nunca a siempre. En cuanto al uso de videojuegos, se preguntó si los utilizan o no, motivo por el cual los juegan, el tiempo aproximado a la semana que pasan jugándolos, si los videojuegos que utilizan tiene contenido violento y de qué tipo. Los resultados mostraron diferencias significativas en las variables evaluadas respecto al nivel de exposición de videojuegos con contenido violento, donde de manera general los adolescentes y jóvenes que reportaron una mayor exposición (de 11 horas a más a la semana) presentaron mayor sintomatología depresiva, agresión y violencia intrafamiliar que aquellos con un menor nivel de exposición. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
Items seleccionados: 0