Browsing by Author "González Agudelo, Marco Antonio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Diagnóstico de neumopatía por pneumocystis carinii en pacientes con sida comparando dos técnicas de coloración
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Medicina UPB
Autores: González Agudelo, Marco Antonio; Giraldo Duque, Ana María; Estrada Mesa, Santiago; Bedoya, Fernando; Jaramillo, Edilma; de los Ríos, Cristina
Fecha de publicación en la Revista: 1993-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Se presenta la etiología de la enfermedad pulmonar en pacientes con sida en nuestro medio, comparando dos técnicas de tinción; Se estudiaron 36 pacientes con enfermedad pulmonar (31%) de los 116 reportados con sida en el departamento de epidemiología del servicio de salud local del departamento de Antioquia entre mayo de 1990 y mayo de 1992. De ellos, todos fueron estudiados con lavado broncoalveolar y tinción con tinción de plata metenamina y blanco calcofluor. Se encontró que P. carinii es responsable del 28% de los casos de enfermedad pulmonar en pacientes con SIDA. No se encontró una presentación clínica característica de la enfermedad pulmonar por P. carinii que ayude a diferenciarla de la causada por otros agentes etiológicos. La tinción con blanco flúor de calco fue tan fiable como la tinción con plata metenamina modificada; es más simple, más fácil de interpretar y tiene un costo menor. - Pronóstico del paciente oncológico crítico
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Medicina UPB
Autores: Pereira Paternina, Fernando José; Gil Valencia, Bladimir Alejandro; Cuesta Castro, Diana Paola; Zúñiga Pavia, Sergio Fabián; González Agudelo, Marco Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2007-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Introducción: el objetivo del presente estudio fue determinar la asociación de características epidemiológicas y de muerte en pacientes oncológicos críticos. Métodos: estudio de cohorte retrospectiva en pacientes mayores de 15 años con diagnóstico oncológico maligno atendidos entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2006 en la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) de la Clínica Las Américas Resultados: se incluyeron en este estudio100 pacientes (57 mujeres), la edad promedio fue de 60 años. De ellos, 50 ingresaron a UCI desde salas quirúrgicas; 55 padecían comorbilidades; 90 tenían tumores sólidos; habían recibido cirugía oncológica previa, 44; ingresaron para manejo postoperatorio 67 pacientes; la media de APACHE II fue 18; presentaron disfunción orgánica, 61, infección nosocomial, 53, la más común fue la peritonitis (25 casos); se obtuvo un aislamiento microbiológico para 43 pacientes; la media de estancia en UCI fue de 11 días; 26 pacientes fallecieron en UCI; la media de estancia hospitalaria se ubicó en18 días y la mortalidad hospitalaria llegó a 4 casos. En el análisis bivariado entre factores de riesgo y mortalidad se mostró una mediana de APACHE II de 25 (RIQ 12-32) p= 0,004, la terapia de reemplazo renal equivalió a OR= 3,18 (IC95%: 0,59-17,14), la de transfusión a OR= 2,48 (IC95%: 0,89-7,0), a su vez la de infección dejó ver este dato OR= 3,19 (IC95%: 1,09-9,68), la de disfunción OR= 26,23, (IC95%: 3,43-5,59) y el tumor hematológico mostró el OR= 8,72 (IC95%: 2,06-36,90). Conclusiones: No hay argumentos sólidos que soporten la política de no-admisión de un paciente con cáncer a UCI. Su mortalidad es alta pero el número es comparablemente similar al de enfermedades severas no oncológicas.
Items seleccionados: 0