Browsing by Author "Giraldo Sierra, Carolina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Caracterización clínica, epidemiológica e histopatológica de pacientes con diagnóstico de queratosis actínica
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Iatreia
Autores: Giraldo Sierra, Carolina; Montes Gallo, Carolina; Zuleta Tobón, John Jairo; Correa, Luis Alfonso; Vasco, Catalina María; Sanclemente Mesa, Gloria
Fecha de publicación en la Revista: 2012-02-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Introducción: en otros países se han descrito ciertos factores relacionados con el desarrollo de queratosis actínica (QA). Objetivo: describir las características clínicas, epidemiológicas e histopatológicas de pacientes institucionales de Medellín, con diagnóstico de QA. Metodología: estudio descriptivo de pacientes con QA. Se aplicó una encuesta estructurada tomando datos demográficos, clínicos y relacionados con el desarrollo de la QA. Resultados: se incluyeron 153 pacientes (58 hombres [37,9%] y 95 mujeres [62,1%]), con edad promedio de 70 años. Tenían 75 años o más 64 pacientes (41,8%). Ciento ocho pacientes (70,6%) refirieron haber tenido un grado alto de exposición solar en la niñez; 76 (49,7%) tenían el antecedente de fumar y 16 de estos (21,1%) aún fumaban; 46 (30,1%) informaron el antecedente de un familiar con cáncer de piel. Setenta y tres (47,7%) realizaban las actividades tanto bajo techo como al aire libre; 80 (52,3%) informaron que se aplicaban protector solar y 37 (24,4%) usaban gorra o sombrero por la época en que fueron encuestados. Predominó el fototipo II (101 pacientes; 66%) y había daño actínico moderado en 76 (49,7%). Cuando hubo un solo patrón histológico predominó el atrófico (12%) y cuando hubo dos, el atróficohiperqueratósico (18,7%). Conclusiones: las características fenotípicas y de exposición de los pacientes con QA estudiados en Medellín (Colombia) son similares a las reportadas en la literatura. - Psoriasis: revisión del tema con énfasis en la inmunopatogénesis
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Iatreia
Autores: Giraldo Sierra, Carolina; Velásquez Lopera, Margarita Maria
Fecha de publicación en la Revista: 2009-09-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
La psoriasis es una de las enfermedades cutáneas más frecuentes pues afecta al 2-3% de la población mundial. Es autoinmune, específica de órgano, crónica y recurrente, desencadenada por factores externos en individuos con predisposición genética. En su inmunopatogénesis se ha descrito una falla en la regulación de la respuesta inmune frente a antígenos aún no bien identificados. Tiene diversas presentaciones clínicas e influye desfavorablemente en la calidad de vida de los pacientes. La comprensión de sus fundamentos inmunopatogénicos ha permitido poner en práctica nuevas estrategias de tratamiento como la terapia biológica. En este artículo se revisan los aspectos fundamentales de la inmunopatogénesis de la psoriasis y sus características epidemiológicas, clínicas e histopatológicas, así como las varias opciones terapéuticas.
Items seleccionados: 0