Browsing by Author "Gil Sánchez, Jaime J."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- El régimen corporativo
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Gil Sánchez, Jaime J.
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
I - En Que Consiste La siguiente definición del Padre Arent, gran técnico en la materia, da una idea clara, precisa y completa sobre el corporativismo: "La corporación es esencialmente el sistema que establece una autoridad profesional, encargada de promover el bien común y los intereses generales de la profesión, investida, por consiguiente, del derecho de expedir y publicar los reglamentos obligatorios para todos aquellos que contribuyen al ejercicio de la profesión -como capitalistas, directores o trabajadores- y de representar los mencionados intereses generales ante las autoridades públicas -municipales, departamentales o estatales-". (…) - Nueva estructura de los estudios de derecho y de la orientación profesional de los abogados
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Gil Sánchez, Jaime J.
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
En Colombia funcionan hoy un buen número de institutos universitarios dedicados a la enseñanza del Derecho y a la expedición del Título Doctoral en Ciencias Jurídicas. Un 2° Seminario de Decanos de esas facultades se reunió a finales del pasado año de 1961, con la representación de catorce (14) de ellas. Un examen detenido de la conclusiones adoptadas por dicho Seminario, bien intencionadas pero carentes en muchos puntos de una verdadera planeación, ha producido al autor de estas líneas las reflexiones que a continuación se transcriben. No invoco más autoridad para hacerlas que una modesta experiencia profesora! en las Cátedras de Derecho Mercantil General y Sociedades de la Universidad Pontificia Bolivariana y de la Universidad de Antioquia -las cuales vengo sirviendo de años atrás con más amor que aptitud-; mis personales experiencias de algo más de veinte años en diversos campos jurídicos -el Registro Inmueble, la Judicatura Penal, el Control Estatal de las Sociedades Anónimas, la Administración de Servicios Públicos (Acueducto y Alcantarillado), la gestión judicial profesional y la asesoría interna o externa de expresas mercantiles-; y el conflicto que encuentro entre mi honda convicción de la superioridad del experto legal para la dirección de las actividades públicas y privadas y de los negocios propios, y el desencanto que aflora en muchos de mis compañeros de estudios, colegas y discípulos sobre el verdadero sentido y realización de la profesión de abogado. (…) - Situación jurídica del ascensor en los edificios de propiedad horizontal
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Gil Sánchez, Jaime J.
Fecha de publicación en la Revista: 1966-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
PREAMBULO En los 5 últimos años, y no antes, se ha venido tomando en Colombia un marcado interés por la construcción y negociación de pisos o apartamentos dentro de un edificio, esto es por la aplicación de la Ley 182 de 1948 y el Decreto Ejecutivo N° 1.335 de 1959. Arquitectos, abogados, economistas, ingenieros, inversionistas y negociantes en propiedad inmueble se han acercado con interés a conocer las estructuras del fenómeno más comúnmente llamado "propiedad horizontal". Bellos edificios se han levantado y negociado ya, particularmente en Bogotá y Medellín, y, aunque aún no está demasiado cercana la saturación urbanística del sistema en Colombia, puede afirmarse que es éste un terna de interés general. El autor de este artículo, corno resumen de algunas exposiciones de tipo universitario, publicó en la Revista " Estudios de Derecho" de la Universidad de Antioquia una monografía destinada al terna de la "PROPIEDAD HORIZONTAL", donde se contemplaron los Principios Generales de ella en la Legislación Colombiana, la Diferencia entre Propiedad Horizontal y Derecho de Superficie y entre aquélla y los mal llamados Edificios en Condominio, y, en fin, la posibilidad de combinar el régimen de la Propiedad Horizontal con el de una Sociedad.
Items seleccionados: 0