Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gil Bedoya, Luis Fernando"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • CORRELACIÓN DE PARÁMETROS GEOMÉTRICOS PARA EVALUAR LA RESISTENCIA MECÁNICA DE JUNTAS ADHESIVAS ANAERÓBICAS SOMETIDAS A ENSAYOS DE TORSIÓN PURA

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Materiales

    Autores: Gil Bedoya, Luis Fernando; García, G. L.; Espinosa, Albeiro

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    En este trabajo, se presenta una correlación multivariada entre los principales parámetros geométricos que afectan la resistencia mecánica de una unión adhesiva, que a diferencia de los estudios tradicionales sólo consideran la influencia de cada factor de forma independiente. Se seleccionó el espesor del adhesivo, la longitud de traslape de la unión y la rugosidad superficial de los elementos en contacto como parámetros representativos que influyen en la resistencia mecánica de una unión adhesiva con geometría cilíndrica. La unión de estos dos elementos realizada con un adhesivo anaeróbico fue sometida a un ensayo de torsión pura controlado para determinar la carga máxima de ruptura. Se utilizó la metodología del diseño de experimentos para evaluar una región factorial 2k, replicado tres veces. El análisis de varianza en conjunto con el de Pareto permitió identificar la significancia estadística de cada uno de los parámetros geométricos. Finalmente, se empleó un modelo de regresión y de superficie de respuesta para explicar el comportamiento mecánico de la unión considerando el tratamiento estadístico más significativo.
  • Evaluación del comportamiento mecánico de una junta adhesiva anaeróbica diseñada en el ensamble del chasis para un monotriciclo

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Materiales

    Autores: Zapata Amaris, Andrea Lucía; Castro Gil, Andrés Felipe; Gil Bedoya, Luis Fernando; García Monsalve, Germán Leonardo; Vanegas Molina, Nelson Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-05-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Se presenta la evaluación del desempeño a torsión de una junta adhesiva polimérica diseñada para el ensamble de una unión “Tipo T”, ubicada sobre el eje trasero del chasis de un monotriciclo. Se midió el desplazamiento torsional relativo del eje sobre la unión cuando el monotriciclo se movilizó en descenso, por una pista corta, con inclinación promedio de 14° y con cambios de velocidad lineal de 3 m/s, 5 m/s y 4,3 m/s, para diferentes tramos, sometiendo tanto el chasis como la unión adhesiva a variaciones de carga durante el recorrido. La recolección de datos de desplazamiento angular relativo, en tiempo real, se realizó utilizando un microcontrolador Arduino interconectado a un giroscopio MPU 5060 que se instaló en la zona de unión. La medición de la velocidad angular sobre el eje trasero se realizó mediante un Encoder KLH 512. Los valores máximos para el desplazamiento angular alcanzaron los 16° y 17° para las posiciones laterales izquierda y derecha, respectivamente, de la unión; sin embargo, no se evidenciaron desplazamientos relativos entre el eje y la unión en la dirección axial (tracción). En general, se concluyó que la unión adhesiva tuvo un buen desempeño para absorber altos niveles de energía por deformación a torsión y una alta resistencia a la falla mecánica acorde con las variaciones de manejo presentadas en la pista.
  • Propuesta metodológica para la construcción y ensamble de un prototipo de chasis Go Kart bajo la norma CIK/FIA utilizando uniones hibridas

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Materiales

    Autores: Portilla Enríquez, Daniel Alejandro; Gil Bedoya, Luis Fernando; Arango Correa, Mauricio; Jiménez Ramírez, Juan Pablo; Vanegas Molina, Nelson Antonio; García Monsalve, Germán Leonardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-05-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Se propuso un procedimiento para la construcción y ensamble de un chasis tubular tomando como referencia un chasis de un vehículo monoplaza go kart, utilizando uniones adhesivas anaeróbicas como alternativa de ensamble. La metodología consistió en establecer cinco etapas que incluyen desde el diseño de la unión hasta el ensamble. La etapa uno de definición, radica en estudiar el comportamiento estructural del chasis sometido a cargas estáticas mediante análisis por elementos finitos, para conocer los esfuerzos a los cuales está sometido cada nodo, identificando y caracterizando los puntos del chasis donde se utilizará adhesivo. Las etapas dos y tres, medición y diseño proponen el diseño óptimo de la junta adhesiva cilíndrica a solape simple. Teniendo en cuenta en su diseño los parámetros geométricos de la junta y propiedades del material de la unión (duraluminio). En la etapa de corte y doblado se construyen todos los elementos del chasis, se diseña una matriz de soldadura para garantizar así que el chasis cumpla con la norma CIK/FIA y las solicitaciones mecánicas. Para el ensamble se inicia con los puntos con adhesivo y luego los soldados, las uniones con adhesivo se curan a una temperatura entre los 80°C y 100°C por 1 hora. Los resultados de este trabajo mostraron que la flexión y la torsión son los esfuerzos críticos que estos chasis deben soportar, además en el ensamble de uniones soldadas se debe mantener las juntas cubiertas para no aumentar su temperatura y causar fallas en la unión adhesiva.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional