Browsing by Author "Gaviria, Ana M."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Reserva cognitiva y rendimiento cognitivo en adultos mayores sanos con historia de práctica musical reglada
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Medicina UPB
Autores: Ocampo Osorio, Edison; Giraldo López, Jessica A.; Montoya Arenas, David A.; Gaviria, Ana M.
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Objetivo: la reserva cognitiva (RC) se define como la capacidad cerebral de tolerar y soportar las neuropatologías antes de alcanzar el umbral que da inicio a las manifestaciones clínicas. Debido al aumento de la esperanza de vida, este concepto surge con el propósito de identificar factores que mantengan la funcionalidad e independencia de los adultos mayores, favoreciendo así la calidad de vida en este grupo poblacional. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el tiempo de exposición a práctica musical dirigida y el rendimiento cognitivo de adultos mayores sanos. Metodología: estudio observacional descriptivo de 11 adultos mayores sanos con historia de práctica musical dirigida. Se aplicó el cuestionario de Reserva Cognitiva, y se evaluó el rendimiento neurocognitivo con el test de capacidad intelectual K-BIT y la batería NEURONORMA COLOMBIA. Resultados: en personas con entrenamiento musical, la reserva cognitiva está relacionada con mejor desempeño en tareas de denominación, memoria de trabajo visoespacial y verbal, atención focalizada y alternante, fluidez verbal fonológica y rendimiento semántico. Por otra parte, el tiempo de exposición a práctica musical dirigida se asoció a mejor desempeño en lenguaje semántico y favorece la memoria de trabajo y a largo plazo. Conclusiones: el tiempo de exposición a la práctica musical dirigida, la edad y el nivel educativo, favorecen la reserva cognitiva en los dominios lingüísticos y mnémicos. - Relación entre la sintomatología depresiva y el desempeño cognitivo en adultos mayores
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: International Journal of Psychological Research
Autores: Izquierdo-Guerra, Karina Ibeth; Montoya-Arenas, David Andres; Franco, Jose G.; Gaviria, Ana M.
Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
Objetivo: Analizar la relación de los síntomas depresivos con componentes diferenciados de la función cognitiva de adultos mayores usando el protocolo Neuronorma.Co. Metodología: Se analizó el rendimiento cognitivo de 144 adultos, 58, 3% mujeres, con una edad media de 68, 1 ± 11, 2 años. Se realizó un análisis factorial de componentes principales, para identificar factores independientes de la función cognitiva. Se usó el análisis de regresión lineal múltiple para estimar el tipo y la fuerza de asociación entre síntomas depresivos y los componentes del desempeño neurocognitivo. Resultados: Se identificaron siete componentes diferenciados del rendimiento cognitivo. En el análisis multivariado el control de la interferencia y el lenguaje resultaron afectados por la puntuación total en la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage.
Items seleccionados: 0