Browsing by Author "Gaspar Hernández Palma, Hugo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Una visión general sobre la contaminación ambiental urbana en ambientes externos e internos por partículas PM2.5 y el síndrome del edificio enfermo
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Latin American Developments in Energy Engineering
Autores: da Silva Civeira, Matheus; Dalmora, Adilson Celimar; do Nascimento de Campos, Samuel; Gaspar Hernández Palma, Hugo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Introducción: Un ambiente saludable debe tener un aire libre de contaminación, pero este tema siempre ha existido y ahora afecta a toda la población. El PM2.5, que proviene principalmente de los automóviles, es uno de los contaminantes que mayor impacto tiene. Con la crisis energética de la década de 1970 y la consiguiente construcción de edificios cerrados, principalmente en los países desarrollados, la calidad del aire interior surgió como una ciencia. Luego cobró importancia cuando se descubrió que la disminución de los niveles de ventilación en esas naciones era en gran parte culpable de las crecientes concentraciones de contaminantes en el aire interior. El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) y la mala calidad del aire interior están relacionados con enfermedades como resfriados, alergias y tos. La aplicación de la legislación especial debe integrarse con la investigación y la educación de los ocupantes de los edificios para proporcionar de manera efectiva un ambiente saludable. Objetivo: El objetivo de esta revisión es analizar varios hallazgos de investigaciones sobre los efectos de la contaminación por PM2.5 en el ambiente urbano interno y externo, así como los efectos de estas concentraciones en la salud humana. Resultados: Al comparar los hallazgos con otros estudios, fue posible identificar algunos comportamientos comunes de las partículas finas, determinando las diferencias de concentración en los ambientes y mostrando cómo diferentes fuentes y condiciones pueden producir diferentes variaciones en las concentraciones. Conclusiones: Este estudio llama la atención sobre la prevención del SEE. Esto se puede minimizar durante las fases de planificación y ejecución de proyectos de nueva construcción o restauración. Contribuyendo así a la salud de las personas que viven o trabajan en espacios cerrados.
Items seleccionados: 0