Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "García Valencia, Paula Andrea"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El territorio como contexto investigativo: una apuesta por ser maestros para y desde el territorio sanvicentino

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Digital Educación y Territorios

    Autores: Zapata Marin, Gloria; Ceballos Marínez, Juan Pablo; Álvarez Herrera, Sara; García Valencia, Paula Andrea

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Este texto, surge de un proceso de investigación formativa que se sitúa en el municipio de San Vicente Ferrer, Antioquia, “Pueblo de labriegos y andariegos”, el cual se centra en reflexionar y reconocer las prácticas culturales que circulan en el territorio. De esta manera, al ser nosotros maestros de lenguaje y actores activos frente a nuestra realidad, nos resulta fundamental identificar aquellos saberes, tradiciones e idiosincrasia propias del lugar que habitamos. Así, este ejercicio se apuntala desde conceptos claves como territorio, tradición, saberes locales, patrimonio e identidad; y se enmarca en el paradigma cualitativo, que nos posibilita reconocer la experiencia y las voces de algunos sanvicentinos, como vehículo para entender cómo se configura la identidad del municipio. Vinculado entonces a lo anterior, apelamos al enfoque biográfico narrativo, y en el marco de este, a la historia de vida y los talleres, como las estrategias que nos permitieron trabajar con los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa San Vicente Ferrer y otros habitantes de esta geografía. A partir de estos encuentros evidenciamos cómo la identidad cultural se consolida en prácticas que tuvieron su auge en el pasado -como la tradición oral y los saberes locales- y se conjugan en el presente con las configuraciones sociales, políticas y culturales del territorio. 
  • El territorio como partitura en la formación de maestros

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Cuadernos Pedagógicos

    Autores: García Valencia, Paula Andrea; Zapata Marín, Gloria María

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Este texto, resultado de una sistematización, reflexiona a partir de tres ejes: nuestras comprensiones sobre el currículo; la pregunta por el territorio y la formación de maestros en la Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia. Es un ejercicio que recoge algunas ideas e inquietudes que habían emergido en un taller realizado anteriormente y que nos permite volver sobre los tópicos nombrados, en clave de discusión.
  • Retrospectivas: una reflexión sobre la formación, la identidad y el territorio sanvicentino

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Cuadernos Pedagógicos

    Autores: Álvarez Herrera, Sara; Ceballos Martínez, Juan Pablo; García Valencia, Paula Andrea; Zapata Marín, Gloria María

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    El presente artículo indaga las prácticas que forman la identidad cultural del municipio de San Vicente Ferrer, Antioquia, reuniendo diversas narraciones y vivencias de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa San Vicente Ferrer y otros habitantes de este pueblo del Oriente antioqueño. De esta manera, el objetivo de este artículo es retomar los escenarios, sujetos y discusiones ya vividos a partir de nuestras miradas como habitantes del territorio y maestros de Lengua Castellana. Es por ello que toma relevancia nuestro sentir como maestros frente a la escuela y todas sus vicisitudes, entre ellas, la emergencia sanitaria causada por el Covid-19 y la virtualidad como respuesta a ese nuevo reto educativo, social y humano. Vinculado a lo anterior, apelamos al taller y a la creación de una página de Facebook denominada Cartonarrativa sanvicentina como estrategias metodológicas que nos permitieron crear canales de comunicación, diálogo y análisis con los estudiantes y sus relatos vitales. Es a partir de estos encuentros con los estudiantes y con otros habitantes de San Vicente que emerge la idea de consolidar un libro de narraciones de tradición oral donde se recuperan diferentes historias, creencias, experiencias, fabulaciones, etc., que han forjado la identidad cultural de los sanvicentinos y del territorio.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional