Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "García Vélez, Lucila María"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Hacia una pedagogía del concepto en la filosofía de Platón

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Escritos

    Autores: García Vélez, Lucila María; López Upegui, Raúl

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El lenguaje conceptual es la singularidad de la filosofía. En sus comienzos nos encontramos con la obra filosófica de Platón, la cual es aquí interrogada desde la experiencia del diálogo como una pedagogía del concepto, mostrando cómo la conversación platónica lleva implicada un camino hacia el concepto. Tomados algunos de sus Diálogos, mostramos cómo en ellos existe una orientación en torno a la manera como el pensador asume la tarea de una formación conceptual: de la doxa al saber, la llamada Teoría de las Ideas de Platón, en sus distintos momentos, es la respuesta histórica a la necesidad del pensamiento de comprender lo sensible a la luz de lo inteligible y de encontrar en el concepto esa palabra común para el entendimiento mutuo, en el conjunto de las diversas experiencias humanas.
  • La filosofía entre el concepto y la metáfora en Nietzsche

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Universitas Científica

    Autores: García Vélez, Lucila María; Lopez Upegui, Raúl

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Este artículo hace parte de la investigación en curso: hacia una pedagogía del concepto, radicado en el CIDI. En él se propone mostrar cómo, en medio de otras condiciones históricas a las nuestras, en las cuales la filosofía asume la reflexión de la cultura en cuanto problema, el fenómeno del multiculturalismo y en general, las relaciones entre las diversas expresiones humanas, la filosofía nietzscheana de manera decidida da cuenta del viraje que ella realiza tanto en la concepción del filósofo como crítico y pensador de la cultura, como del pensamiento filosófico y del lenguaje conceptual que le ha pertenecido desde sus inicios. El pensamiento perspectivístico se reconoce plural y el concepto filosófico ya no puede pensarse como una representación subjetiva de un objeto, abstracta, universal, sin contexto y sin historia; puesto que una reflexión en el horizonte del lenguaje, desde la critica a conceptos concebidos metafísicamente, conduce a pensarlo como singularidad, ligado a su dimensión metafórica, a la experiencia vital, histórica, compartida, plural y móvil en la que se teje.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional