Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "García Suárez , Sebastián David"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Síndrome de Burnout en estudiantes del programa de fisioterapia de la Universidad de Pamplona que cursan prácticas clínicas

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: Revista Ciencias Básicas en Salud

    Autores: García Suárez , Sebastián David

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-02-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Objetivo: Determinar la incidencia y características del síndrome de Burnout en estudiantes del programa de fisioterapia de la Universidad de Pamplona que cursan prácticas clínicas. Metodología: El presente articulo reporta los resultados de una investigación cuantitativa, prospectiva, de tipo transversal, y según el análisis y alcance de datos es descriptiva y observacional. La población la conforman los estudiantes del programa de Fisioterapia con matrícula académica vigente de la universidad de Pamplona desde Sexto a Décimo semestre que cursan prácticas clínicas de niveles I, II, III, IV y CAP respectivamente para un total de 123 estudiantes. Se cuenta con una muestra de 94 estudiantes. Resultados: Para la dimensión de agotamiento el 49% de los estudiantes obtuvo una calificación entre alto y muy alto y asimismo el promedio fue de 15 puntos, que corresponde a un nivel alto, lo cual hace referencia a que hay indicios del Síndrome de Burnout. Para la dimensión de cinismo el 19% de los estudiantes obtuvo una calificación alta y el promedio fue de 6 puntos que indica un nivel “medio alto”, siendo este un indicativo de que no hay indicios del Síndrome de Burnout. Y en cuanto a la dimensión de eficacia académica el 19% de los participantes estuvo entre las puntuaciones bajo y muy bajo, y la puntuación promedio corresponde a 26, siendo este un nivel “medio bajo”, indicativo de que no hay indicios del Síndrome de Burnout. Conclusión: Esta investigación ha proporcionado información valiosa sobre la incidencia y características del síndrome de Burnout en estudiantes de fisioterapia durante susprácticas clínicas. Los resultados pueden ser útiles para implementar estrategias de prevención y apoyo emocional en este grupo específico de estudiantes. No obstante, es necesario considerar las limitaciones del estudio, como falta de comparaciones con investigaciones similares desarrolladas en el contexto colombiano, para comprender completamente el alcance de los resultados y su generalización.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional