Browsing by Author "García Posada, Juan José"
Results Per Page
Sort Options
- De la eficacia simbólica a un método realista
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: García Posada, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Durante varios años como profesor de Ética Profesional en la carrera de Comunicación Social y Periodismo y en los dos posgrados de Periodismo Electrónico y Comunicación Digital he captado entre no pocos alumnos una tendencia escéptica o pesimista. Unos conceptúan que la Ética es una utopía. Otros, que está bien plantearla desde el punto de vista del deber ser, pero como si se tratara de una expectativa incierta, porque en la práctica no sería realizable. No es normal encontrar actitudes caracterizadas por el optimismo realista. Cuantas veces participamos en diálogos académicos en los que no puede faltar el tema de la Ética percibimos esa misma expresión, en no pocas ocasiones acentuada por negaciones rotundas de la eficacia de los principios, las normas y los procedimientos éticos. - El ciberactivismo. Un ágora virtual en las redes sociales
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Universitas Científica
Autores: García Posada, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El escenario global de las nuevas redes sociales, potenciadas por las plataformas digitales, está impulsando una revolución en las comunicaciones y activa la conciencia sobre el poder de los seres humanos en la red, como se demuestra en la investigación sobre el ciberactivismo, realizada por Paula Andrea Vélez Castillo como trabajo para optar la Maestría en Comunicación Digital en la UPB. A un clic de distancia está el acceso al ágora de los tiempos actuales, que evoca la espaciosa plaza en la que se reunían en la antigüedad los habitantes de las ciudades estado griegas para poner en común las relaciones económicas, culturales y políticas. - El libro nuestro de cada día
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: García Posada, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Actualidad y perspectivas de las editoriales universitarias. El libro, un acontecimiento de rutina. La Editorial UPB, en 65 años. Resumen de las opiniones escritas para el programa Coloquio de los Libros, por Radio Bolivariana. La actividad editorial es parte esencial de la vida universitaria actual. El libro de autores propios ya no es una rareza, como lo fue durante largo tiempo en las universidades. Darle vida a una publicación sigue siendo, por supuesto, un acontecimiento que se celebra, por todo lo que significa para el avance de la cultura. Sin embargo, ya no es el suceso extraordinario de antes, porque la edición de libros se ha incorporado a la rutina de la corporación universitaria. Esta es la certidumbre que tenemos en la Universidad Pontificia Bolivariana. (…) - García Márquez, de película
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Universitas Científica
Autores: García Posada, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Se ha asumido como verdad que el Nobel Gabriel García Márquez ha sido el escritor colombiano más conectado con el cine y varias de sus narraciones muestran la riqueza de imágenes, el dinamismo y la versatilidad del arte cinematográfico. Sin embargo, nunca ha sido fácil transferir al cine el mundo garciamarquiano por su acento metafórico y poético. El mismo García Márquez estudió cine en Roma. Se le atribuyen numerosos guiones para filmes mexicanos. En la juventud y en el decenio de los 50, hizo cine con sus amigos el escritor Álvaro Cepeda Samudio, el pintor Enrique Grau y el fotógrafo Nereo López, al realizar el cortometraje surrealista La langosta azul. A fines del siglo veinte, con el director japonés Akira Kurosawa hizo el intento fallido de llevar al cine El otoño del patriarca. Pero, ¿por qué la obra de un escritor familiarizado con el cine como el que más ofrece tantas dificultades para que muchas de sus creaciones se conviertan en películas? - El periodista generador de ideas en un centro de pensamiento
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: García Posada, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El think tank, tanque de pensamiento, centro de pensamiento, fuente de ideas, generador de ideas, se postula como nueva dimensión del periodismo argumentativo y alternativa innovadora para los periodistas de opinión. Esta iniciativa, que puede configurarse como naciente medio de comunicación para la asunción periodística de la responsabilidad hermenéutica, ha sido propuesta para el curso de Periodismo de Opinión, en el primer semestre de 2016. Se referencian ejemplos de centros de pensamiento locales, nacionales y extranjeros de prestigio, que han alcanzado credibilidad y confiabilidad como fuentes de consulta y orientación sobre los temas de actualidad contemporánea. Los estudiantes, distribuidos en equipos de trabajo, presentaron los proyectos pertinentes como prueba final de la materia. - La ética Una vocación radical de resistencia proyectiva
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: García Posada, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
No debe extrañarnos si el periodismo está recibiendo una afectación directa de la atmósfera nacional de atonía y distorsión moral y ética. Es lógico presumir que la vieja y bondadosa intención de ser leales a la sociedad en la que estamos debatiéndonos y hacer de los medios un trasunto de ella misma se realice tanto para bien como para mal. Esta es la realidad, así se aparte del deber ser. - La máxima nota: Radio Bolivariana y las emisoras culturales, precursoras de la globalización y maestras de la apreciación estética
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: García Posada, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Todavía en plena etapa del deslumbramiento causado por el influjo fascinante de las novísimas tecnologías, siguen emitiéndose eslóganes que no tienen sólido asidero en la realidad, como cuando, por ejemplo, se afirma que al tejerse la red de redes de la Internet se han abierto las fronteras culturales y el mapamundi geopolítico se ha transformado a tal punto que ya no sólo debe hablarse del fin de la Historia, de las artes, de la novela y de otras disciplinas, sino, sobre todo, de la muerte de la Geografía, como lo sentencia el agudo ensayista Paul Virilio. (…) - Lo humano de la formación ética
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: García Posada, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El ser humano debe ser, pese a la fuerza de las circunstancias, el objetivo, la razón de ser de la actividad comunicativa y periodística. Cómo ayudar a la formación ética de los nuevos periodistas. El sentido esencial de lo ético en las facultades de comunicación. Una propuesta de reflexión antropológica sobre los propósitos y finalidades del periodismo. ¿A quién o a qué le sirven primero el periodista y el comunicador? - Los cronistas y el pecado original de nuestra historia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: García Posada, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
La conmemoración del quinto centenario del Encuentro de dos Mundos ha sido propicia para desempolvar el copioso repertorio formado por los relatos de los llamados cronistas de Indias. Pero cabe preguntar si esa consulta de los textos está efectuándose en forma ordenada y metódica y si corresponde a orientaciones dirigidas con criterio histórico. Esos escritos, disponibles ahora en gran profusión, pueden contribuir al cumplimiento de objetivos académicos y a la comprensión del presente a partir del conocimiento del pasado. Sin embargo, tal parece que, con todo y los casos excepcionales, no se les somete en el desarrollo de los programas educativos formales a una mínima decantación basada en la crítica más o menos rigurosa de los testimonios. (…) - Periodismo y cultura. Lectura ética del Quijote
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: García Posada, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Don Quijote personifica el estoicismo predicado y vivido por Séneca. El Caballero de la Triste Figura prolonga el senequismo. Lo encarnó y le infundió trascendencia, hasta exaltarlo a la categoría de rasgo de identidad del auténtico ser caballeresco y español. El autor hizo exposiciones entorno a esta ponencia en la Cátedra Edith Stein, de la Facultad de Filosofía y Letras, en la Semana Cultural del Seminario Mayor de Medellín y en el ciclo sobre el libro y el idioma en la Universidad La Gran Colombia, de Armenia, Quindío. - Responsabilidad social, en el núcleo de la ética. Reflexión desde el periodismo y la comunicación.
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: García Posada, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
La responsabilidad social no es una faceta marginal de la ética profesional del periodismo y la comunicación. Se comprende, para los medios y empresas tradicionales y los que circulan por el ciberespacio, como ejercicio de la libertad y del derecho a la información en función del servicio altruista por el bien común. Sin responsabilidad social, la ética sería incompleta, frágil y volátil. - Una tradición común y un horizonte compartido
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: García Posada, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El discurrir de la formación periodística en la Facultad de Comunicación Social Periodismo de la UPB. Elementos esenciales y formales del Periodismo. Leyes y características en Otto Groth. Las bases teóricas, metodológicas y prácticas de la cultura profesional. El intelectual, el humanista integral y la defensa de la palabra. Multimedialidad y convergencia de medios y cómo afrontar las amenazas contraculturales.