Browsing by Author "García Echeverri, Jonny Alexander"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Pedro Laín Entralgo, una visión filosófica del cuerpo: Yo soy mi cuerpo
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Discusiones Filosóficas
Autores: García Echeverri, Jonny Alexander; Giraldo Zulua, Conrado de Jesús; Duque Naranjo, Nicolás
Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Decir “yo soy mi cuerpo” es ampliar la apuesta filosófica y antropológica que hace Laín, en la cual se refleja el compromiso del ser humano con su situación vital; es tener conciencia del aquí y el ahora. Se evidencia, dentro de este tratado, la influencia de la propuesta de Ortega y Gasset al decir “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” (2004, p. 757), a su vez, nos adentramos en los planteamientos filosóficos de Julián Marías Aguilera desde los cuales se asume al ser humano como un proyecto futurizo que necesita encarnarse en su propia vida, para crear otra realidad que lo salvea través de la historia. - Pedro Laín Entralgo: la parábola del samaritano misericordioso (Lc 10: 25-37) como propuesta antropológica para la actualidad
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Perseitas
Autores: García Echeverri, Jonny Alexander; Gil Valencia, Wilmar; Escobar Vásquez, Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2021-02-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
La propuesta antropológica del médico español Pedro Laín Entralgo se dirige a la ejecución de un proyecto académico y autobiográfico desde el cual se vivencien relaciones interpersonales genuinas, de manera que siendo el otro desconocido, sin nombre, sea ayudado en su menesterosidad. Laín Entralgo está convencido de que la razón suficiente para ser solidario con el otro es su condición de persona, por la cual debo creerle y serle prójimo. Dicho proyecto es denominado por Laín Entralgo “pleisología de la vida cotidiana”; tal propuesta resulta necesaria y debe ser acogida por el cristianismo en nuestros días. Es perentorio hacer delcristianismo una propuesta con sentido; para ello, quien se quiera cristiano, que asuma su modo de serlo como vocación, lo formule como un proyecto personal (sea persona) responsable y desde allí contribuya a la humanización de las relaciones humanas mediante la práctica de un amor samaritano. - El cuerpo humano en el “monismo estructurista dinamicista” de Laín Entralgo: aportes para un diálogo con el transhumanismo tecnocientífico
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Perseitas
Autores: García Echeverri, Jonny Alexander; Giraldo Zuluaga, Conrado
Fecha de publicación en la Revista: 2023-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
La presente reflexión tiene por objetivo central aportar, desde la teoría científico-filosófica sobre el cuerpo humano construida por Pedro Laín Entralgo, una propuesta antropológica que posibilite el diálogo con el transhumanismo tecnocientífico. A nivel metodológico, el texto se ha estructurado en dos momentos. En el primero, se hace una revisión de la situación (sitius) del cuerpo de cara al transhumanismo info, para luego, en un segundo momento, aportar (locus), desde la obra lainiana, una concepción antropológica integral. Se espera que, al pensar la materia desde un dinamismo estructural que hace de la realidad corpórea una unidad psico-orgánica capaz de decir “yo” (persona), se pueda establecer un cuestionamiento profundo a la concepción antropológica propuesta por el transhumanismo info, para la cual, el cuerpo orgánico es materia inútil de la que es necesario liberarse para superar los límites de la biología.
Items seleccionados: 0