Browsing by Author "Gamonales, José M."
Results Per Page
Sort Options
- Análisis sobre las potencialidades del Goubak como deporte alternativo
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: VIREF Revista de Educación Física
Autores: Tienza-Valverde, Alberto; Hernández-Beltrán, Víctor; Manso-Lorenzo, Víctor; Fraile-García, Javier; Gamonales, José M.
Fecha de publicación en la Revista: 2024-10-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-10-28
Introducción: el Goubak es un deporte alternativo creado en 2016, se caracteriza por sus componentes de colaboración oposición-regulada, participación mixta e innovación para las clases de Educación Física. A través de su práctica, se pueden desarrollar y adquirir multitud de valores como el trabajo en equipo y la inclusión. Objetivo: llevar a cabo una recopilación de aquellos documentos relacionados con el Goubak, identificados en diferentes bases de datos durante el mes de enero de 2023, con la finalidad de establecer el potencial del Goubak en el área de Educación Física. Resultados y conclusiones: el Goubak se caracteriza por su fácil implementación y desarrollo en el aula, permite trabajar y desarrollar valores y actitudes positivas hacia la inclusión, así como el desarrollo de las principales habilidades motrices básicas del alumnado, por lo que el docente podría emplear e incluir dicho contenido como una herramienta para fomentar y trabajar los objetivos propuestos. De la misma forma, se recomienda utilizar diferentes modelos de enseñanza para su aprendizaje, como el Modelo de Educación Deportiva, el Teaching Games for Understanding o el Aprendizaje Cooperativo, lo que permitirá al alumnado participante incrementar su conciencia táctica y comprensión de la lógica interna de juego, no solo de esta modalidad, sino de todas aquellas en las que se apliquen estos modelos y precisen de conocimientos y habilidades similares a las del Goubak. - Análisis de la formación en expresión corporal de los alumnos de grado de educación infantil en la Universidad de Extremadura
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: VIREF Revista de Educación Física
Autores: Gámez-Calvo, Luisa; Hernández-Beltrán, Víctor; Castelli Correia de Campos, Luis Felipe; Espada, Mario C.; Chalapud Narváez, Luz Marina; Gamonales, José M.
Fecha de publicación en la Revista: 2024-10-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-10-28
Objetivo: analizar los conocimientos sobre expresión corporal en alumnos del grado en educación infantil de la Universidad Extremadura, curso académico 2022-2023. Método: el estudio parte de un enfoque cuantitativo-no experimental, con diseño descriptivo. Para ello, se aplicó un cuestionario sobre la formación en expresión corporal a una muestra de 84 estudiantes. Además, se aplicó estadística descriptiva promedio y asolaciones mediante el programa estadístico SPSS V.27. Resultados: el alumnado del último curso del grado de educación infantil de la Universidad de Extremadura no tiene la formación necesaria para aplicar contenidos sobre expresión corporal en el aula. Además, los participantes consideran que actualmente los centros educativos no dan la suficiente importancia a la expresión corporal, como consecuencia de la falta de material, falta de acondicionamiento de las instalaciones educativas y falta de tiempo en las jornadas diarias del alumnado. Conclusión: los estudiantes del grado de educación infantil no poseen la formación necesaria como para poder dedicar parte de su jornada a la expresión corporal, debiéndose mejorar y aumentar el número de créditos en formación universitaria en el ámbito de expresión corporal, así como la formación continuada y específica de los maestros en activo. - Propuesta de adaptación del reglamento de fútgolf para personas con parálisis cerebral
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Cuerpo, Cultura y Movimiento
Autores: Hernández-Beltrán, Víctor; Gamonales, José M.; Gámez-Calvo, Luisa; Muñoz-Jiménez, Jesús
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
The adapted Footgolf is not among the sports modalities of the Spanish Sports Federation for People with Cerebral Palsy and Acquired Brain Damage. Therefore, the objective of the present work is to carry out a proposal to adapt the Footgolf regulations for people with cerebral palsy based on the functional classification of soccer player. Taking the conventional Footgolf regulation as a reference, an adaptation of materials, sports facilities, and technical-tactical aspects has been carried out. The practice of sport by people with disabilities in general and with cerebral palsy, in particular, can have different benefits in physical condition, as well as at a psychological, physical, social, work, functional and recreational level, that improve the quality of life and facilitate the inclusion of this population. - RinGol: deporte alternativo e inclusivo en el ámbito educativo
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: VIREF Revista de Educación Física
Autores: González-Coto, Víctor A.; Gámez-Calvo, Luisa; Hernández Beltrán, Víctor; Gamonales, José M.
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Los constantes cambios en educación, así como la integración de diversos elementos curriculares, ha llevado a la inclusión de los deportes alternativos en las sesiones de Educación Física. Los juegos y deportes alternativos permiten aumentar la motivación y participación del alumnado en las clases de Educación Física, a la vez que se desarrollan objetivos del currículo. Además, es una práctica deportiva que permite trabajar las actitudes y valores positivos hacia el deporte. Por ello, este documento recoge las características esenciales del RinGol, deporte alternativo creado recientemente por docentes para su aplicación en las aulas. Una de las características principales de esta modalidad deportiva es que permite participar a todos los estudiantes por igual, en la misma medida, e incluso está pensada para la participación de personas con movilidad reducida. Por tanto, se define como un deporte alternativo, cooperativo, inclusivo e igualitario para aplicar en las aulas.