Browsing by Author "Gallo Buriticá, Manuel Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Intervención de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Ibagué en la demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 301 de la Ley 1564 de 2012. Sentencia C-097/18
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Dos mil tres mil
Autores: Gallo Buriticá, Manuel Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Las demandas de inconstitucionalidad hacen parte del ejercicio democrático mediante el cual el ciudadano acude a la jurisdicción constitucional, en busca de proponer por parte de la Corte el análisis de una norma que se acusa de contradecir la Constitución. Las universidades del país son invitadas a participar en el trámite inicial que surte la demanda, con el propósito de proporcionar su interpretación jurídica entre la norma demandada y la Constitución Política. Este ejercicio previo a la decisión final de la Corte Constitucional se ha convertido en un espacio valioso de expresión de la voz académica en el contexto práctico de una decisión judicial. El lector encontrará a continuación, el concepto proyectado por el profesor Manuel Alejandro Gallo Buriticá y presentado por Luis Fernando Sánchez Huertas, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, en representación de esta unidad académica en el trámite de la demanda de inconstitucionalidad de la norma dispuesta en el artículo 301 de la Ley 1564 de 2012. Esta controversia jurídica fue resuelta mediante la Sentencia C-097/18 que puede ser consultada aquí. - Valoración racional de la prueba científica en el proceso civil
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Dos mil tres mil
Autores: Gallo Buriticá, Manuel Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Existe una fuerte relación entre ciencia y proceso, debido a un fin común que comparten: La verdad de los hechos. Muestra de ello, es la aceptada y generalizada utilización de la prueba de marcadores genéticos de ADN en el proceso de filiación. Este texto, a partir de un estudio de la evolución legal de los procesos de filiación y la incidencia de la prueba de adn en el mismo, sostiene que una correcta valoración probatoria no debe estar sujeta a la íntima convicción del juez, ni sometida a una tarifa legal, sino ser examinada a la luz de un sistema de valoración racional de la prueba, para lo cual se debe atender al estándar probatorio jurídico y al estándar científico del área de conocimiento.
Items seleccionados: 0