Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gallego Montes, Gabriel"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Ruiz Vallejo, Fernando; Gallego Montes, Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En febrero de 2020, la Revista Latinoamericana de Estudios de Familia convocó a la comunidad académica, para la realización de un número monográfico sobre demografía de la familia en Iberoamérica. Hoy, es un honor compartir con ustedes el Volumen 13(1), resultado de este proceso editorial, el cual reúne ocho artículos de investigación, una entrevista y la reseña de un libro. A partir del desarrollo de diversos temas y desde la creatividad de múltiples abordajes metodológicos, investigadores e investigadoras de Colombia y México, analizan la forma en que los cambios demográficos, expresados en el aumento de la esperanza de vida, la reducción de  la fecundidad, las transformaciones de los arreglos conyugales, y el reconocimiento legislativo de las familias con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas; han impactado en la reconfiguración de las coordenadas de la diversidad y/o la desigualdad familiar en los países iberoamericanos.
  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Gallego Montes, Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

  • Devenires familiares en tiempos pospandémicos en América Latina

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Gallego Montes, Gabriel; Vasco Álzate, José Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El objetivo de este artículo es presentar un panorama de los cambios y transformaciones que afrontarán las familias en América Latina, producto de la pandemia del Covid-19 y las políticas de ajuste macroeconómico en curso en la región. Para ello, se adelantó una revisión de estudios e investigaciones sobre las familias producidos en los últimos 20 años. El texto propone cuatro áreas de interés que deberán explorarse como hechos relevantes que afectan las familias en su devenir: cambios en la estructura y dinámica interna de los hogares, modificaciones en las relaciones de género en clave interseccionalidad, comprensión de las múltiples estrategias de supervivencia, de reproducción o estrategias familiares de vida y transformaciones en los espacios y tiempos familiares, incluyendo un debate sobre la casa como (no) lugar de la vida familiar.
  • Estudios de familia en clave de masculinidades. Estado de la discusión en Colombia

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Gallego Montes, Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objetivo. Presentar la discusión de dos campos de conocimiento en Colombia: los estudios de familia y las masculinidades. Metodología. Se adelantó una revisión de la producción académica en ambas áreas del conocimiento. Resultados y discusión. Se presentan las tendencias de la investigación sobre familia y masculinidades, infiriéndose tres ejes sobre los que hay convergencia: representaciones de los hombres en la vida familiar y conyugal, relaciones de trabajo y familia y los estudios sobre paternidad. Se reconoce la trampa hermenéutica que tienen los estudios de familia en clave de masculinidades, en tanto son pocas las investigaciones donde se capta la voz y subjetividad de los varones al interpretar la vida familiar; se identifican tres áreas donde se requiere mayor investigación: varones y violencia intrafamiliar, trabajo remunerado y cuidado en clave de género y la comprensión de la fecundidad de los varones y su reproducción.
  • Entrevista a Carmen Elisa Flórez

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Ruiz Vallejo, Fernando; Gallego Montes, Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La profesora Carmen Elisa Flórez (San Martín, Meta 1954) es una de las precursoras de los estudios demográficos de la familia en Colombia y en Latinoamérica. Sus trabajos han contribuido a entender la relación de los procesos demográficos con las dinámicas familiares del país, destacando las particularidades de la experiencia colombiana. Esto lo ha hec ho no solo desde la investigación económica y demográfica, sino también desde la producción de información estadística de calidad, necesaria para el análisis empírico de la realidad social. Sus aportes también han permitido comprender las distintas transiciones demográficas del país, incluyendo el cambio de estatus de la mujer, la fecundidad, el embarazo adolescente y el proceso de envejecimiento.
  • Diversidad sexual y arreglos domésticos en México

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Gallego Montes, Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Resumen: El artículo hace una revisión de las principales investigaciones hechas en México y otros países en torno a los arreglos domésticos que construyen las parejas del mismo sexo. El texto se presenta en seis apartados; en el primero, se plantea una discusión en torno a la centralidad de la sexualidad en las sociedades contemporáneas y sus implicaciones en la revisión de los conceptos de pareja y familia. El segundo, intenta trazar unas coordenadas temporales que permitan ubicar la regulación en torno a este tipo de relaciones o como lo denominó John Boswell, la historia de las bodas de la semejanza; el apartado finaliza con un panorama sobre la regulación contemporánea y las diferentes formas jurídicas asumidas, incluido México. Los subtítulos siguientes intentan mostrar qué se conoce de las parejas del mismo sexo, la participación estadística de este tipo de arreglos domésticos –que no sobrepasa el 2% del total de hogares–, la maternidad lésbica, la paternidad gay y la homoparentalidad; también se revisa la construcción de la domesticidad que hace este tipo de parejas, reconociendo el vacío investigativo en este campo. Finalmente se presentan algunas estimaciones de los patrones de homogamia en parejas del mismo sexo en la ciudad de México. 
  • El reconocimiento al derecho de unión entre personas del mismo sexo: el caso de Colombia, Argentina, Uruguay y el distrito federal en México.

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Gallego Montes, Gabriel; Vasco A, José Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Resumen: Desde los años setenta del siglo XX las sociedades industriales de la Unión Europea, Norte América, Australia y algunos países latinoamericanos continúan definiendo con dificultad el “lugar” que ocupan las relaciones entre personas del mismo sexo en la regulación en torno a la familia y el matrimonio. La experienciareciente en torno al reconocimiento al derecho de unión bajo diferentes figuras jurídicas: unión civil en Uruguay, matrimonio en Argentina y el Distrito Federal en México y ampliación del régimen de la unión marital de hecho en Colombia, constituyen los escenarios para hacer una lectura sobre los derechos sexuales y reproductivosde las homosexualidades, centrándonos en la discusión en torno al matrimonio y el emparejamiento como construcciones sociales e históricas, y por lo tanto sujetas a revisión por parte de la sociedad y el Estado.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional