Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gallego D., Enmanuel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Catasetum (Orchidaceae: Catasetinae) en Colombia: lista actualizada

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Bonilla, Miguel M.; Aguirre, A. Carolina; Yepes R., Diego; Gallego D., Enmanuel; Otero, J. Tupac

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Colombia se considera uno de los países más ricos en orquídeas, a pesar de que ha sido poco estudiado en algunas bioregiones del país. Los registros del género Catasetum corresponden entre 29 a 31 especies, sin embargo, existe un sinnúmero de equivocaciones en la identidad taxonómica interespecífica, como en el uso de sus sinónimos. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo es conocer la diversidad de Catasetum en Colombia. De esta manera, se realizaron salidas de campo, revisión de colecciones, literatura y herbarios. En la lista actualizada se registran 38 especies, que incluyen especies poco conocidas y confundidas como C. dejeaniorum, C. aff. juruenense, C. mooeri, C. tenebrosum y los híbridos naturales como C. aff. × apolloi, C. × dunstervillei y C. × violascens. De las cinco especies endémicas, C. blepharochilum y C. tricorne, se conocen solo de espécimen tipo, y C. lucis es exclusivo de Santander y cultivado, para C. rectangulare y C. villegasii, se realizan comentarios taxonómicos. La Amazonía y los Andes concentran la mayor diversidad y, el Caribe es la zona menos explorada. Además se incluyen los caracteres diagnósticos, rangos altitudinales, relaciones geográficas y los sinónimos utilizados en el país para algunas especies con identidad taxonómica dudosa. También, se resalta la necesidad de realizar exploraciones en zonas de vacíos de colecta,  como el Atlántico y, el Amazonas, centro de diversidad del grupo, con la finalidad de establecer futuros planes de manejo y conservación.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional