Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gallón Vargas, Natalia"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Una glosa intermitente: A propósito de la metamorfosis y de lo absurdo en el rol del Contador Público

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Adversia

    Autores: Gallón Vargas, Natalia

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-10-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    El Contador Público en su rol de tenedor de libros, se inserta en un ámbito particular, el técnico instrumental. Podría decirse que este rol pareciera inmanente a su profesión, puesto que se reafirma en la concepción generalizada que sobre el Contador Público se tiene y en el proceso educativo. En los programas académicos, en los contenidos curriculares y en las prácticas pedagógicas se brindan las condiciones para formar tenedores de libros muy eficientes para el mercado, con un saber-hacer muy parcializado que, en últimas, termina definiendo un sujeto e influyendo en su esfera vital. En virtud de lo cual, este ensayo se propone elucidar, a la luz de La metamorfosis y de El mito de Sísifo, la transformación del tenedor de libros en un insecto kafkiano y en la condición absurda que depara tal rol.
  • EDUCACIÓN FILOSÓFICA Y DEMOCRÁTICA: UNA PERSPECTIVA HUMANA PARA LA FORMACIÓN DE UN CONTADOR PÚBLICO CIVIL

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Adversia

    Autores: Gallón Vargas, Natalia

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-10-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    La apatía por el estudio de la filosofía, la política y la democracia en la universidad, y de manera particular en la contabilidad, ha suscitado la tergiversación del ideal de educación como eje rector de cohesión social, desarrollo humano, cultura, identidad colectiva e individual y de participación en la construcción de un proyecto de nación, lo cual permite, que el estudiante de Contaduría Pública se someta a las directrices del orden económico e ignore su participación en la sociedad como un sujeto civil, es decir, como una persona autónoma, crítica y capaz de liderar procesos colectivos que eleven las oportunidades de participación, inclusión y acción de una comunidad, permitiendo mejorar las condiciones de vida. De ahí que, se plantea la necesidad de una educación contable que involucre la filosofía y la democracia para la formación de un ciudadano integral y agente transformador de su historia, tanto individual como social.
  • Contabilidad popular. Una alternativa socio-práxica para resignificar las prácticas contables en las organizaciones de economía solidaria de Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Gallón Vargas, Natalia; Gómez Zapata, Yuliana; Rodríguez Triana, María Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    El objetivo de este artículo es proponer la contabilidad popular como una alternativa socio-práxica para resignificar las prácticas contables en las organizaciones de economía solidaria de Colombia. Para su desarrollo se caracterizaron los enfoques y sentidos de la economía solidaria y sus expresiones organizacionales asociativas y se analizaron las dificultades y necesidades contables a partir del reconocimiento contextual y territorial de 12 organizaciones de economía solidaria de los excombatientes de las FARC-EP, que hacen parte del proceso de reincorporación económica colectiva promovido por Economías Sociales del Común (Ecomún). Es una investigación cualitativa, que se propone desde el paradigma socio-crítico y utiliza el método dialógico-conversacional y marcos sociales de interacción. Desde la aproximación teórico-conceptual que aquí se logró construir, la contabilidad popular es una práctica pedagógico-política y social que busca reafirmar y resignificar los conocimientos y prácticas contables que las organizaciones desarrollan para responder a sus necesidades y generar las condiciones para la emergencia de otras prácticas contables situadas con las organizaciones de economía solidaria, desde la educación popular como acción pedagógica, ético-política y como praxis de transformación.
  • El sentido de lo público en la formación contable en Colombia

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

    Autores: Gómez Zapata, Yuliana; Gallón Vargas, Natalia; Rodríguez Triana, María Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    La problematización de las formas de enseñar y educar en contabilidad sigue constituyendo uno de los principales temas de discusión en la comunidad académica, puesto que la reflexión respecto de qué, cómo y para qué enseñar comporta una preocupación política y ética de gran envergadura. Este artículo tiene como propósito la construcción de alternativas de enseñabilidad para la formación de profesionales contables con un alto sentido de lo público. La metodología utilizada está sustentada en la investigación cualitativa, a partir de un método de investigación hermenéutico-dialéctico. Los resultados de investigación se concretan en la presentación de alternativas de enseñabilidad que indiquen su inserción en los planes de estudio de Contaduría Pública, con el fin de mejorar el ejercicio profesional contable desde la concepción de lo público como elemento fundamental para la generación de confianza pública en Colombia y en el mundo.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional