Browsing by Author "Galindo Olaya, Juan Diego"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- De la identidad moderna y la red de conexiones
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Educación y Ciencia
Autores: Galindo Olaya, Juan Diego
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Este artículo se sitúa en las relaciones familiares modernas de parentesco y su devenir en relaciones desvinculadas, para aproximarse a lo que sería el paso de la identidad fundada en el compromiso,a la red de conexiones fundada en una serie de identidades desvinculadas. De lo que se trata al parecer, es de dos tipos de pensamiento y dos series de identificaciones que implican el paso de la identidad fundada en el compromiso, a la red de conexiones. De acuerdo con lo anterior, en un primer momento sereconstruyen algunos planteamientos a propósito de la relación identidad y marco de referencia, en un segundo momento, se formulan algunas relaciones entre la identidad y la familia moderna, para cerrar señalando el paso de la identidad a la red de conexiones, como condición determinante de una nueva racionalidad contemporánea. - El genio y la regla: el caso de Andy Warhol
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Educación y Ciencia
Autores: Galindo Olaya, Juan Diego
Fecha de publicación en la Revista: 2015-02-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Defi ende la tesis de que la obra de arte no se defi ne por las características particulares del objeto, sino por lo que hay de la singularidad del artista en ella, es decir, una regla nueva de producciónde objetos artísticos, para dar cuenta de esto se apoya en la ‘teoría del genio’ expuesta por Immanuel Kant en la Crítica de la Facultad de Juzgar, y para aterrizar los elementos que propone el filósofo como constitutivos del artista los aplica a Andy Warhol y su obra La Caja Brillo. Así, en un primer momentose retoman los planteamientos de Kant para defi nir el objeto artístico y al artista, lo que permite, en un segundo momento, aplicar las defi niciones kantianas a Warhol y su obra, y, por último, señalaralgunas conclusiones. - Sobre la noción de autonomía en Jean Piaget
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Educación y Ciencia
Autores: Galindo Olaya, Juan Diego
Fecha de publicación en la Revista: 2015-02-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
En este artículo se pretende contrastar la lectura constructivista de la moral kantiana con la interpretación que hace Jean Piaget respecto de la formación del criterio moral en el niño, paraafirmar cómo la postura del psicólogo y pedagogo se encuentra presa en una moral heterónoma, en tanto la objetividad de las máximas la ubica por fuera del agente moral. Para iniciar tal empresa, haremos referencia a las investigaciones hechas por Piaget, publicadas en el texto El criterio moralen el niño (1974) toda vez que ellas sirven para señalar el uso del concepto de autonomía, y así poder contrastar a la luz de interpretación constructivista de la moral kantiana, hecha por Rawls. Estas dos referencias constituyen el marco desde el cual se desarrolla el propósito del presente artículo. De la siguiente forma, en un primer momento se presenta la concepción de la moral kantiana a la luz de lainterpretación constructivista de Rawls, en un segundo momento se abordará la noción de autonomía en Piaget y por último, se presentan algunos apuntes sobre la relación entre procedimiento del Imperativo Categórico (en adelante IC) y la formación moral del niño.
Items seleccionados: 0