Browsing by Author "Gómez-Rodríguez, Guillermo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Análisis de la evolución histórica del Estado colombiano desde la perspectiva de la relación Fuerzas Militares-poder civil en el siglo XX y XXI
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Revista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia
Autores: Gómez-Rodríguez, Guillermo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-18
La evolución histórica del Estado Colombiano en relación con la dinámica entre las Fuerzas Militares y el poder civil en los siglos XX y XXI ha sido compleja y ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo. Durante el siglo pasado, Colombia atravesó varios momentos de inestabilidad política y conflictos armados. En este período, se observó una intervención significativa de las Fuerzas Militares en el soporte del sistema político del país. En el siglo XXI, Colombia ha experimentado cambios significativos en la relación entre las Fuerzas Militares y el poder civil. Considerando que los militares todavía tienen un papel importante en la seguridad nacional, se han desarrollado esfuerzos para fortalecer el control civil sobre las instituciones militares y promover la democracia En consecuencia, es fundamental para el sostenimiento de la democracia la existencia de una subordinación del poder militar a las decisiones del poder civil. - Análisis de las ultimas dictaduras militares en Latinoamérica como medio para restablecer el orden político nacional
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Revista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia
Autores: Gómez-Rodríguez, Guillermo
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-18
En América Latina la intervención de los militares en la política ha sido una constante, especialmente en la era moderna. Históricamente, el carácter del concepto de la intervención militar ha cambiado con el tiempo, en otras palabras, es inconcebible una toma militar usando la violencia sin antes utilizar todas las medidas políticas y diplomáticas para equilibrar la balanza del poder. Simultáneamente, también lo han hecho las formas en que los militares han intentado legitimar su gobierno. Después de la Gran Depresión y especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, las intervenciones militares comenzaron a aparecer como lo que Nordlinger (1981), llama moderadores y guardianes, según el alcance del poder gubernamental ejercido y los objetivos políticos deseados. Desde la perspectiva militar, los moderadores no tomaron el control del Gobierno, sino que actuaron como un poderoso grupo de interés para ejercer el poder de veto a fin de preservar el statu quo.
Items seleccionados: 0