Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gómez Zapata, Yuliana"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Educabilidad: una resignificación conceptual en contabilidad desde la educación crítica

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Gómez Zapata, Yuliana

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-03-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Problematizar la educación contable ha sido uno de los principales esfuerzos de académicos y estudiantes en las diferentes universidades del país, de tal manera que se revisen concienzudamente las prácticas, formas y bases sobre los cuales se educa en contabilidad, más allá de un lineamiento estatal. Este artículo de reflexión se preocupa por la resignificación del concepto de educabilidad desde la contabilidad, implicando que el concepto crítico, sea revisado y materializado a la luz de los postulados de la educación contable. El propósito reflexivo se aborda a partir de una metodología procesal que recorre elementos introductorios y problematizadores, una discusión conceptual, una revisión crítica y propositiva para una educación contable nueva y unas inconclusiones que son el abrebocas para la verdadera discusión.
  • La Revista Contaduría Universidad de Antioquia: una realidad para re-conocer la voz de las mujeres contables

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Gómez Zapata, Yuliana

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-06-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    La Revista Contaduría Universidad de Antioquia, la cual data del año 1982, es la publicación científica seriada en el campo específico más antigua de Colombia, lo cual nos llena de orgullo a quienes somos hijos e hijas del Alma Mater de Antioquia, además —en general— a quienes hacemos parte del campo de conocimiento de la contabilidad.
  • Contabilidad popular. Una alternativa socio-práxica para resignificar las prácticas contables en las organizaciones de economía solidaria de Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Gallón Vargas, Natalia; Gómez Zapata, Yuliana; Rodríguez Triana, María Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    El objetivo de este artículo es proponer la contabilidad popular como una alternativa socio-práxica para resignificar las prácticas contables en las organizaciones de economía solidaria de Colombia. Para su desarrollo se caracterizaron los enfoques y sentidos de la economía solidaria y sus expresiones organizacionales asociativas y se analizaron las dificultades y necesidades contables a partir del reconocimiento contextual y territorial de 12 organizaciones de economía solidaria de los excombatientes de las FARC-EP, que hacen parte del proceso de reincorporación económica colectiva promovido por Economías Sociales del Común (Ecomún). Es una investigación cualitativa, que se propone desde el paradigma socio-crítico y utiliza el método dialógico-conversacional y marcos sociales de interacción. Desde la aproximación teórico-conceptual que aquí se logró construir, la contabilidad popular es una práctica pedagógico-política y social que busca reafirmar y resignificar los conocimientos y prácticas contables que las organizaciones desarrollan para responder a sus necesidades y generar las condiciones para la emergencia de otras prácticas contables situadas con las organizaciones de economía solidaria, desde la educación popular como acción pedagógica, ético-política y como praxis de transformación.
  • REVISORÍA FISCAL: MITO O REALIDAD COLOMBIANA

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Adversia

    Autores: Gómez Zapata, Yuliana

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-02-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    La Revisoría Fiscal ha estado a lo largo de tiempo presente en nuestra sociedad como figura de control y fiscalización, legitimada en nuestra cultura y legalizada a través de movimientos políticos, estudiantiles y gremiales, y atendiendo a la necesidad subyacente de control. Es por ello que este ensayo, busca dar respuesta a preguntas que involucran a la figura de fiscalización y control con su accionar y con la ejecución de la misma, tanto en el cumplimiento de objetivos, la buena utilización de los recursos y la respuesta que debe dar ante empresas, Estado y comunidad. La combinación de elementos de estudio, como la historia, la contextualización, la normatividad, la conceptualización, las defensas y críticas que se presenten para con la Revisoría Fiscal, es tema fundamental para determinar el marco de evolución de la figura y hacia qué tipo de necesidades apunta, en la medida en que contribuya con la solución de problemáticas sociales. Los hallazgos y conclusiones acerca de este trabajo, son fundamentales para entender la implementación de una figura de control y fiscalización en la cultura de una nación como Colombia, donde la constitución de su efectividad en el accionar en las organizaciones es vital para el buen funcionamiento del país mismo.
  • El sentido de lo público en la formación contable en Colombia

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

    Autores: Gómez Zapata, Yuliana; Gallón Vargas, Natalia; Rodríguez Triana, María Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    La problematización de las formas de enseñar y educar en contabilidad sigue constituyendo uno de los principales temas de discusión en la comunidad académica, puesto que la reflexión respecto de qué, cómo y para qué enseñar comporta una preocupación política y ética de gran envergadura. Este artículo tiene como propósito la construcción de alternativas de enseñabilidad para la formación de profesionales contables con un alto sentido de lo público. La metodología utilizada está sustentada en la investigación cualitativa, a partir de un método de investigación hermenéutico-dialéctico. Los resultados de investigación se concretan en la presentación de alternativas de enseñabilidad que indiquen su inserción en los planes de estudio de Contaduría Pública, con el fin de mejorar el ejercicio profesional contable desde la concepción de lo público como elemento fundamental para la generación de confianza pública en Colombia y en el mundo.
  • Teachability. The need for a critical review in accounting.

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Revista Activos

    Autores: Gómez Zapata, Yuliana

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-05-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    This paper has as main concern the conceptual discussion regarding the teachability in accounting from a critical review, i.e., the need to understand the particular forms on which accounting is taught, so that it contributes to the improvement of educational accounting practices. The procedural methodology presented refers a provocation to critical thinking; a conceptual discussion regarding teachability, seen through accounting. A praxeological proposal from the otherness that intends to reveal the importance of a teachable and understandable accounting, in addition to ethical and human. The research results are summarized in the obligation to understand the ways in which is taught in the Public Accounting programs in Colombia, it makes explicit the relevance of social and humanistic relation with accounting as an enhancing connection in the comprehensive formation of individuals. Finally, different teachability alternatives are presented which focus the understating of the accounting tasks in the solution of social problems.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional