Browsing by Author "Gómez Rivera, William"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Simulación del viento atmosférico y aplicación experimental
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Ciencia e Ingeniería Neogranadina
Autores: Gómez Rivera, William; Llano, Luis Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La energía eólica se muestra como una alternativa técnica y económica con posibilidades de ser implementada en zonas en donde por sus necesidades energéticas y características meteorológicas esta tecnología sea posible. Se relacionan a continuación los parámetros básicos a tener en cuenta en el estudio del comportamiento del viento atmosférico en la capa límite, como un proceso aleatorio estacionario y en condiciones de atmósfera neutra. Con base en lo anterior se establece en este trabajo el procedimiento que se debe seguir durante un proceso de simulación del viento atmosférico mediante la determinación de la función de densidad espectral (PSD) que aproxime la intensidad de turbulencia de las fluctuaciones de la velocidad del viento. Haciendo uso del simulador de aerogenerador del laboratorio de Ing. Mecánica de la Universidad de los Andes se programan los perfiles de velocidad del viento medido y del viento simulado, comparándose en cada caso la potencia generada. - Evaluación del comportamiento de herramientas de corte en el proceso de cilindrado, mediante el uso de números adimensionales
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Ciencia e Ingeniería Neogranadina
Autores: Ballestas Moreno, Humberto; Llano Sánchez, Luís Eduardo; Gómez Rivera, William
Fecha de publicación en la Revista: 2007-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente trabajo consiste en la aplicación de la técnica de análisis adimensional utilizando el teorema p de Buckingham al estudio del desgaste de herramientas de acero rápido sinterizado, acero rápido, de metal duro widia e inserto de carburo de tungsteno, realizando operaciones de cilindrado. Las pruebas se llevaron a cabo en talleres industriales de Bogotá y Barrancabermeja, utilizando diferentes materiales para la pieza de trabajo y variadas condiciones de corte para la herramienta hasta llegar a desgastarla. La información recopilada permitió graficar la relación log-log entre dos parámetros adimensionales (PI1, PI2). Los datos de corte mostraron convergencia en torno a zonas particulares que facilitaron hacer las comparaciones entre herramientas. La comparación experimental, basada en los parámetros adimensionales PI1 y PI2, demostró que es posible elaborar una norma Colombiana para evaluar herramientas en variadas condiciones de operación.
Items seleccionados: 0