Browsing by Author "Gómez Otero, Nuria"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- La música de Rainer Viertlböck en la versión restaurada del film Das Kabinett des Doktor Caligari de Robert Wiene (1919)
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
Autores: Amorós Pons, Anna María; Gómez Otero, Nuria
Fecha de publicación en la Revista: 2017-05-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
En el artículo, se resumen los resultados más destacables de un estudio integrado en una investigación más general sobre la música como elemento narrativo en el cine de la República de Weimar. Esta aportación se ha acotado al estudio musical de la película considerada obra maestra del expresionismo cinematográfico alemán, Das Kabinett des Doktor Caligari, de Robert Wiene (1919). El texto se adentra en el complejo estudio de la composición realizada, en este caso, por Rainer Viertlböck en 1993, para la versión íntegra restaurada y basada en la reconstrucción del coloreado del film. Metodológicamente, se opta por un estudio de caso histó- rico-descriptivo, analítico-cualitativo y hermenéutico. Con un minucioso análisis músico-fílmico de las escenas, se pone de manifiesto los elementos estructurales presentes, los recursos estilísticos y estéticos utilizados, las corrientes y las tendencias que emanan, así como los instrumentos empleados en la composición musical para dicho film. La música de Viertlböck, con reminiscencias del jazz y free jazz, condensa la atonalidad, donde los continuos leitmotivs identifican instrumentos con personajes, sus acciones y sentimientos, que aportan unidad musical al relato fílmico como elemento narrativo. Una composición rica en efectos (loop, riff, delay o bending) que combina instrumentos de música electrónica con viento-madera y piano. La música en el Cine de Weimar es un campo poco investigado frente a la diversidad de estudios existentes desde otras disciplinas, las aportaciones sobre la composición musical de estas películas son escasas y no se encuentran estudios músico-fílmicos de la naturaleza que se presenta en esta contribución.
Items seleccionados: 0