Browsing by Author "Gómez J., Luis Fernando"
Results Per Page
Sort Options
- Alternativa para el desarrollo del pensamiento
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Educación y Pedagogía
Autores: Gómez J., Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2010-03-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07
En este articulo se discute, de manera general, el fenómeno de la cognición, y el pensamiento en el campo particular de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, la discusión se aborda desde la perspectiva de la teoría cognitiva y se presentan sus supuestos e implicaciones para la enseñanza de las lenguas extranjeras junto con una descripción de lo que sería una clase "cognitiva" en el campo de los idiomas citados. Finalmente, el artículo compara dos visiones curriculares opuestas para concluir que una de tales visiones, el currículo de autorealización o centrado en el estudiante, favorece el desarrollo del pensamiento - La enseñanza gramatical del ingles como lengua extranjera
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Educación y Pedagogía
Autores: Gómez J., Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07
La enseñanza gramatical del ingles como lengua extranjera - LOS NIVELES DE EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA! UN INFORME SOBRE INDICADORES DE PRIVILEGIO Y USO DE CÓDIGO DISCURSIVO
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Educación y Pedagogía
Autores: Gómez J., Luis Fernando; Osorio Zapata, Luz Mariela
Fecha de publicación en la Revista: 2010-04-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07
Se reporta, en este informe, la fase de descripción de una investigación mayor de carácter cualitativo, en la que se estudiaron los códigos sociolingüísticos elaborados y restringidos, y su eventual relación con el éxito y el fracaso escolar en dos instituciones de la comuna nororiental de Medellín, una comunidad del sector popular de la ciudad, caracterizable como “clase menos favorecida”.En la investigación se empleó un enfoque cualitativo que permitió la aprehensión compleja del fenómeno en cuestión: mediante un muestreo razonado, se definieron muestras poblacionales que, mediante la técnica de selección de “sujetos tipo”, se organizaron en seis grupos de ocho sujetos de cada uno. Así, la búsqueda investigativa general se organizó en tres fases, a saber: de exploración, de descripción y de explicación. La fase de descripción discutida acá encuentra que de todos los individuos de privilegio y uso de código sociolingüístico, algunos resultan preeminentes. Estos indicadores de uso de códigos discursivos se presentan en este ensayo discriminados por tipo de sujeto. - The relation of the linguistic sign with the mind and cognitive processes: A conceptualization essay from a historical and cultural perspective
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Gómez J., Luis Fernando; Gómez J., Luis Fernando; Gómez J., Luis Fernando; Gómez J., Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
This paper is an essay on two fundamental principles (iconicity and motivation), that are fundamental in academic discussion on modern linguistics. The author claims that the distance between linguistic expressions may constitute an iconic index of the conceptual and psychological distance between the terms or events that said expressions denote. On the other hand, the length of an expression may also have a relationship with the degree in which the expression presents new or unknown information, and thus a reduced form may constitute an economically motivated index of familiarity.