Browsing by Author "Gómez Isaza, Luis Felipe"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Comparación entre la pletismografía venosa de oclusión y el ultrasonido a color en el diagnóstico de trombosis venosa profunda de miembros inferiores
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Investigación y Educación en Enfermería
Autores: Ramírez Rendón, Martha Cecilia; Gómez Isaza, Luis Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
. - Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en indígenas embera-chamí de Cristianía (Jardín), Antioquia
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Iatreia
Autores: Cataño Bedoya, John Ubéimar; Duque Botero, Julieta; Naranjo González, Carlos Andrés; Rúa Molina, Diana Carolina; Rosique Gracia, Javier; García Pineda, Andrés Felipe; Gómez Isaza, Luis Felipe; Cardona Arias, Jaiberth Antonio; Caro, María Antonieta; Bedoya Berrío, Gabriel; Pizano Ramírez, Norman Diego
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Estudiamos la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en 488 individuos mayores de 14 años, en el resguardo indígena Karmata Rúa de Cristianía. se encontraron las siguientes frecuencias: hipertensión arterial (HTA) 18,1%; antecedente personal de diabetes mellitus 3,3%; glucemia mayor de 126 mg/dL 0,7%; hábito de fumar 15%; sobrepeso 40,2%; obesidad 8,0%; hipercolesterolemia 21,4%; hipertrigliceridemia 33,3% y dislipidemia 56,2%. El índice de masa corporal y los valores de colesterol total, glucemia, perímetro de la cintura, índice cintura/ cadera y presión arterial sistólica y diastólica presentaron correlación positiva y significativa con la edad. El grado de escolaridad mostró correlación negativa con el perímetro de la cintura, el índice cintura/cadera, la glucemia y la presión arterial. Al comparar con poblaciones indígenas y no indígenas de Colombia y de otros países, se encontró una prevalencia entre tres y cuatro veces menor de diabetes mellitus; en la población estudiada hay menos HTA aunque existe tendencia al sobrepeso. No se encontraron diferencias significativas en otros factores de riesgo; todos ellos fueron más frecuentes en mujeres, en personas de escolaridad baja y en individuos mayores. Los factores que contribuyen a estas diferencias son genéticos (homogeneidad étnica) y ambientales, como la mayor actividad física de los hombres, la dieta y la estructura demográfica.
Items seleccionados: 0