Browsing by Author "Gómez Cardona, Sebastián"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PEDAL DE BICICLETA BASADO EN SENSORES PIEZORRESISTIVOS PARA DETERMINAR LA FUERZA RESULTANTE
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista Ingeniería Biomédica
Autores: Osorio Valencia, Juan Sebastian; Gómez Cardona, Sebastián; Restrepo Mejía, Sebastián
Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
En el ciclismo colombiano, las pautas de entrenamiento se ajustan a partir de datos cualitativos basados en la observación directa al deportista. Esta investigación busca mejorar ese proceso por medio de la implementación de pedales instrumentados para obtener datos cuantitativos del rendimiento del ciclista. En este artículo se presenta el diseño y construcción de un prototipo de dispositivo dinamométrico que permite la captura de datos de fuerza en el pedal durante el gesto del pedaleo. El dispositivo funciona con base en un sensor de fuerza piezorresistivo (FlexiForce®) acoplado a un arreglo mecánico específico y a un sistema de acondicionamiento de señal que entrega un voltaje proporcional a la fuerza ejercida, cuyo registro y análisis se realiza por medio de LabVIEWTM. El dispositivo permite visualizar la fuerza del pedaleo en tiempo real. Abstract— In the Colombian cycling, the training guidelines are adjusted from qualitative data based on the direct observation of the sportsman. The aim of this research was to improve this process by the implementation of instrumented pedals to collect quantitative data of the performance of the cyclist. In this article we present the design and construction of a prototype of a dynamometric device that allows the acquisition of force data in the pedal. The device works based in a piezoresistive force sensor (FlexiForce®) connected to a specific mechanical adjustment and a signal conditioning system that gives a proportional voltage to the exerted force, whose registry and analysis are made in LabVIEWTM. The device allows the visualization of the pedaling force in real time. - ¿Es la coyuntura económica un resultado de las expectativas empresariales? Análisis de la EOIC 1990-2008
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Perfil de Coyuntura Económica
Autores: Gómez Cardona, Sebastián; Jaramillo, Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2010-05-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07
Con la formulación de la teoría de las expectativas racionales, el análisis de las predicciones de los agentes económicos ha cobrado un papel muy importante en el desarrollo de la mayoría de teorías económicas. En este trabajo se estiman algunos tests de “No Causalidad” de Granger, Sims y Toda, y de Yamamoto, para determinar si las expectativas empresariales causan la coyuntura industrial en Colombia. Para ello, se utilizan datos de encuestas de opinión procedentes de gremios privados y del DANE. Los resultados son concluyentes: las expectativas parecen incidir en el comportamiento futuro de variables como ventas, producción y empleo industrial. De manera recurrente, los resultados sugieren que, en la formación de expectativas, toman parte esas mismas variables, las expectativas anteriores y el comportamiento de la demanda, variable exógena a la empresa, medida en los niveles de pedidos y de inventarios.
Items seleccionados: 0