Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gáfaro-Rojas, Aurora Inés"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Influencia del efecto barrido en la relación PM2.5/PM10 en la localidad de Kennedy de Bogotá, Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: Blanco-Becerra, Luis Camilo; Gáfaro-Rojas, Aurora Inés; Rojas-Roa, Néstor Yezid

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-09-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Objetivo: Establecer si el efecto barrido disminuye el valor de la relación PM2.5/PM10 en horas o días lluviosos, en comparación con periodos secos, en la localidad de Kennedy de Bogotá, Colombia. Material y métodos: Se analizaron relaciones entre los registros horarios y diarios de PM10, PM2.5, relación PM2.5/PM10, temperatura, humedad relativa y precipitación, de la estación del sistema de vigilancia de calidad del aire de la localidad de Kennedy en Bogotá durante el periodo de enero de 2007 a septiembre de 2011. Resultados: La media horaria de la relación PM2.5/PM10 fue de 0,36 (DE= ± 0,12), con un máximo horario de 0,96. En horas lluviosas, la relación PM2.5/PM10 fue de 0,41 (DE= ± 0,13), disminuyendo a 0,36 (DE= ± 0,12) en horas secas. Por otra parte, la media diaria de la relación fue de 0,36 (DE= ± 0,09), con una media máxima diaria de 0,79. La media diaria en días lluviosos fue mayor (0,39; DE= ± 0,09), que la encontrada en días secos (0,34; DE= ± 0,08). Todas las diferencias de medianas fueron estadísticamente signifi cativas. Conclusiones: La precipitación disminuye las concentraciones de PM10, y en menor proporción las de PM2.5, lo cual tiene como resultado un leve aumento de la relación PM2.5/PM10 con la precipitación. El análisis no es concluyente en cuanto a la reducción de PM2.5, por lo cual no es posible afi rmar que la precipitación reduce el riesgo a la salud asociado a la exposición a material particulado en el aire ambiente. Con el fi n de profundizar sobre el conocimiento del efecto de la precipitación sobre la contaminación por material particulado, se recomienda hacer mediciones con técnicas complementarias, como el conteo y el análisis químico de las partículas.
  • Modelado de la atención en consulta externa en un hospital público: una herramienta de gestión

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Gerencia y Políticas de Salud

    Autores: Gáfaro-Rojas, Aurora Inés; Mallor-Giménez, Fermín; Azcárate-Camio, Cristina

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Problema: aunque se dispone de herramientas que pueden apoyar la planificación de las actividadesasistenciales, hasta el momento no existe una distribución de los servicios de atenciónen salud cuya estructura orgánica obtenga resultados óptimos, es decir, que garantice un flujonormal de pacientes sin generar colas excesiva, con tiempos de espera adecuados, disponibilidadapropiada de personal y directrices estratégicas de programas concretos, centrados en laconcepción y organización de actividades de acuerdo con la demanda de la población atendida.Objetivo: describir y aplicar una herramienta para modelar el proceso de llegadas de pacientesen un hospital colombiano, encaminado al mejoramiento de la gestión organizacional. Método:este estudio corresponde a una investigación operativa que aplica un modelo de simulación.Resultado: se generó un modelo matemático útil en otros contextos similares para la generaciónde llegadas o análisis de la afluencia de pacientes.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional