Browsing by Author "GÓMEZ BERNAL, Clara Marcela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- IDENTIFICACIÓN DE AGENTES CONTAMINANTES DE LA COLECCIÓN DEL HERBARIO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA, TUNJA (BOYACÁ-COLOMBIA).
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Conexión Agropecuaria JDC
Autores: ROSERO LASPRILLA, Liliana; LIZARAZO FORERO, Luz Marina; GÓMEZ BERNAL, Clara Marcela; ÁLVARO ALBA, Wilson Ricardo; LANDÍNEZ TORRES, Ángela Yaneth; LAGOS LÓPEZ, Mayer Isnardo; ACOSTA VEGA, Natalia Lizeth7; ZABALA RIVERA, Juan Carlos; HERNÁNDEZ-BUITRAGO, Sandra Milena; DÍAZ SUÁREZ, Hugo Armando; MENESES ORTEGÓN, Luz Andrea; DÍAZ TAMAYO, Edilma Raquel
Fecha de publicación en la Revista: 2014-09-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-18
El daño biológico en colecciones se hace a través de la acción de insectos y microorganismos, principalmente hongos, los cuales causan fisuras, rompimientos y decoloración en la superficie de hojas. Teniendo en cuenta la importancia de preservar la colección biológica del Herbario UPTC, se revisaron 5572 ejemplares de angiospermas para determinar el estado de contaminación por hongos o insectos. Los insectos se recolectaron con pincel y agujas de disección, se preservaron en alcohol al 70 % y se determinaron hasta el nivel taxonómico posible. Se empleó el raspado de áreas con cambio de coloración, roturas y presencia de hongos y el método de sedimentación en placa para el muestreo ambiental empleando PDA como medio de cultivo. Los géneros de hongos identificados fueron Aspergillus, Cladosporium, Penicillium, Alternaria, Fusarium y Verticillium. En dos muestras se encontraron levaduras, en 10 se aislaron Bacilos Gram+ esporuladosy en una Bacilos Gram- esporulados. El hallazgo de 12 ejemplares con contaminación por hongos y la presencia de nueve insectos, especialmente formas inmaduras del orden Psocoptera, en siete ejemplares, indican que el manejo de la colección del Herbario UPTC para la época en que se realizó este estudio se encontraba en un estado de conservación relativamente bueno. Sin embargo, la presencia de los agentes de biodeterioro identificados, sugiere realizar monitoreos periódicos e implementar un plan de manejo integrado a largo plazo que incluya la reducción o eliminación del control químico para conservar la integridad de los ejemplares y evitar el riesgo en las personas a cargo de la colección.
Items seleccionados: 0