Browsing by Author "Franco Gutierrez, Carolina"
Results Per Page
Sort Options
- Delirium en pacientes con trauma craneoencefálico del Hospital Universitario San Jorge, EPS
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: Gutierrez, Julio César; Acevedo Medina, Carlos Alberto; Castaño Quintero, Carlos David; Franco Gutierrez, Carolina; García Contreras, Maria Luisa; Sanchez Londoño, Manuel Julián
Fecha de publicación en la Revista: 2008-05-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-28
El trauma craneoencefálico (TEC) es cualquier alteración física o deterioro funcional del contenido craneal, secundario a un cambio brusco de energía mecánica, siendo una de sus complicaciones más frecuentes el Delirium, un síndrome neuropsiquiátrico cuyos síntomas esenciales incluyen deterioro cognitivo, alteración de la atención, el afecto y el comportamiento, que aparece súbitamente y tiene un curso fluctuante. Este estudio descriptivo incluyó 28 pacientes ingresados al Hospital San Jorge con diagnóstico de TEC durante los meses de marzo y abril de 2007, evaluados con escalas para detectar delirium. Se encontró que el 46% presentó Delirium en algún momento de su estadía hospitalaria, siendo mayor la incidencia en quienes presentaron TEC moderado y durante los primeros días de su hospitalización. - Validez de instrumentos de medición sobre Acoso Laboral en médicos.
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: Cabrales, Rodolfo; Franco Gutierrez, Carolina; Buitrago Jaramillo, Juliana; Correa, Angela; Marulanda, Maritza; Sepúlveda, Germán; Trujillo, Jesús Andrés; Gallego, Norma; García, Diana; García, Maria Natalia; Serna, Luz Ángela; Muñoz, Delia Johana; Soto, Wilson
Fecha de publicación en la Revista: 2007-06-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-28
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la validez del instrumento de medición (encuesta) de la investigación “Acoso Laboral en Médicos Generales y Especialistas –Pereira y Dosquebradas- 2006 (ALMEP)”. El instrumento fue sometido a dos criterios de validación: de “apariencia” y “de constructo”, útiles para determinar su consistencia interna, su confiabilidad y su capacidad predictiva. Los resultados del estudio confirman que el instrumento de medición utilizado en la investigación mencionada, responde al marco teórico que la sustenta. Su contenido es suficiente y necesario en concordancia con el contexto legal existente. Con respecto a la validación de constructo los resultados permitieron extractar dieciséis componentes linealmente independientes que, en conjunto, proporcionan una capacidad predictiva superior al 70%. Todo lo anterior permite concluir que el instrumento de medición (encuesta sobre acoso laboral) en estudio, es confiable, predictivo y seguro; por lo tanto, es posible utilizarlo con un gran margen de seguridad en éste y en otros estudios similares. Adicionalmente, el estudio enfatiza la importancia de la calidad de los instrumentos de medición y subraya la necesidad de ser rigurosos en la fase de la investigación que tiene que ver con su diseño y validación.