Browsing by Author "Franco, Dison"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Una revisión de la aplicación de adsorbentes de bajo costo como método alternativo para la biosorción de contaminantes presentes en el agua
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Latin American Developments in Energy Engineering
Autores: Georgin, Jordana; Meili, Lucas; Franco, Dison
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Introducción: El uso de métodos convencionales para eliminar contaminantes presentes en el agua genera limitaciones, como bajos valores de eficiencia y la necesidad de una gran área operativa sumado a un alto costo operativo. Como resultado, la comunidad científica ha centrado sus esfuerzos en mejorar los métodos de eliminación existentes, como la adsorción más centrada en el uso de biosorbentes. Generalmente se trata de materiales de desecho de costo cero en la naturaleza que tienen un gran volumen, un ejemplo son los generados en la agricultura, como cascarilla de arroz, cascarilla de maní, cascarilla de yuca, cascarilla de frutas, entre otros. Metodología: Este estudio buscó realizar una revisión extensa a través de una amplia base de datos, proporcionando biosorbentes ya producidos y utilizados para eliminar diversos contaminantes. Para ciertos contaminantes como los tintes y algunos metales pesados, las biomasas vivas o muertas presentan resultados de eliminación prometedores. La gran ventaja es que estos materiales generalmente presentan un manejo insuficiente, provocando varios problemas ambientales. Una vez utilizados como biosorbentes, resuelven el problema de la bioacumulación y apoyan el tratamiento de efluentes, haciendo que el proceso sea sostenible. Resultados: Los resultados más satisfactorios se obtuvieron en la eliminación de metales pesados, mientras que el uso de biomasa microbiana presentó un menor rendimiento, siendo más dependiente del control de nutrientes y otros parámetros que involucran el proceso. La eliminación de otros compuestos orgánicos presentó mayor complejidad ya que presentaban grupos funcionales de diversa naturaleza iónica, los cuales influyen en la interacción que tienen los grupos funcionales presentes en la superficie del biosorbente. Conclusiones: Finalmente, la Biosorción presenta varias ventajas como su costo-beneficio, alta efectividad, fácil implementación y como al aprovechar los residuos fibrosos los sitios activos quedan más libres para adsorber sustancias y químicos. Sumado a esto, permite el aprovechamiento de residuos que apoyan la gestión, reduciendo la contaminación ambiental resultante de una eliminación incorrecta, haciendo que el proceso sea sustentable a nivel global. - Descontaminación de agua contaminada por el herbicida glifosato mediante tecnología de adsorción: una revisión crítica
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Latin American Developments in Energy Engineering
Autores: Franco, Dison; Georgin, Jordana; Meili, Lucas
Fecha de publicación en la Revista: 2024-11-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Uno de los mayores problemas que enfrenta la sociedad actual es el uso desenfrenado de herbicidas, ya que la sobreproducción agrícola depende cada vez más de estos químicos. A pesar de tener una aplicación específica, su liberación en partículas del suelo y recursos hídricos es inevitable, lo que provoca daños a nivel ambiental y social. Por lo tanto, la tecnología de adsorción se presenta como una alternativa para descontaminar aguas residuales, presentando una alta ventaja en remoción y costo-beneficio del proceso. Este estudio proporciona un análisis exploratorio cualitativo, donde la comprensión del tema se logra a partir de un exhaustivo levan- tamiento bibliográfico centrado en la eliminación de glifosato utilizando diferentes materiales adsorbentes. El trabajo relacionado con la adsorción de glifosato analiza varios parámetros como el pH, la dosis de adsorbente y la concentración de adsorbato, la cinética del proceso y el efecto de la temperatura. Se observó que al aumentar la concentración del herbicida también aumentó la capacidad de adsorción, mientras que la capacidad de re- moción mostró el comportamiento contrario, disminuyendo al aumentar la concentración. El valor de pH ideal depende en gran medida de las características del adsorbente como área superficial, grupos funcionales presen- tes en la superficie, entre otras. Los estudios cinéticos mostraron un mejor ajuste al modelo de pseudosegundo orden, mientras que los estudios de equilibrio de adsorción mostraron un mejor ajuste al modelo de Freundlich y Langmuir. Por lo tanto, la literatura actual muestra que se pueden utilizar varios materiales como fuentes alternativas de adsorbentes para la remediación del glifosato presente en el agua. A nivel global, el uso de pesticidas se ha intensificado, ya que aumenta la productividad final del producto. Debido a la falta de control, como directrices inexistentes, especialmente en países de bajos ingresos, o una legislación mal supervisada, su entrada al medio ambiente ha crecido de manera constante. Esto corrobora la necesidad de desarrollar y mejorar tecnologías de remediación.
Items seleccionados: 0