Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Forero, Andrés Fernando"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Aspectos prácticos para utilizar materia orgánica en cultivos hortícolas

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

    Autores: Medina, Leonor Amparo; Monsalve, Óscar Iván; Forero, Andrés Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-09-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Existe en el ámbito agrícola poca información y claridad técnica sobre el uso adecuado de materia orgánica (MO), sobre la manera de calificar su calidad e  inclusive sobre  las categorías o tipos de MO que se pueden utilizar. La materia orgánica del suelo es un elemento crucial para  la regulación de muchos procesos relacionados con la productividad agrícola, son bien conocidas sus principales funciones, como sustrato o medio de cultivo, cobertura o mulch, mantenimiento de  los niveles originales de MO del suelo y complemento o reemplazo de losfertilizantes de síntesis, este último aspecto reviste gran importancia, debido al auge de su implementación en sistemas de producción limpia y ecológica. En este sentido, el  conocimiento de las características químicas, físicas y biológicas, así como de otros parámetros de calidad, influirá notablemente en el desempeño del o los materiales por aportar. Con base en esto, y con el fin de establecer los criterios técnicos que garanticen el buen uso de  los materiales orgánicos,  se hace necesario conocer  los  tipos de  fertilizantes orgánicos utilizados en horticultura, teniendo en cuenta su procedencia y composición física, química y biológica.Palabras clave adicionales: fertilización, nitrógeno mineral, dosificación, mineralización, metales pesados.
  • Evaluación de dos sistemas de tutorado para el cultivo de la arveja voluble (Pisum sativum L.) en condiciones de la Sabana de Bogotá

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

    Autores: Forero, Andrés Fernando; Ligarreto, Gustavo Adolfo

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-02-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Se evaluaron dos sistemas de tutorado, el tutorado vertical y el de arco, que consiste en una propuesta de innovación de los sistemas tradicionales, en el que se recurrió a nuevos materiales y disposiciones que no afecten las densidades siembra que se manejan en la actualidad y permitan el ingreso de maquinaria para el desarrollo de labores durante el ciclo del cultivo. El ensayo comprendió dos partes: la determinación de la estructura adecuada para el tutorado en arco y la evaluación de la viabilidad técnica y económica de este sistema de cultivo de la arveja voluble y su comparación con el tutorado tradicional. Para la estructura del tutorado en arco se utilizó guadua, fibra de polipropileno y mallas y se evaluaron: distancia entre guaduas, enganche entre guaduas y el tamaño del hueco interno de la malla. Los resultados en la primera parte del ensayo permitieron definir que el sistema de tutorado en arco debe tener una distancia entre guaduas de dos metros, un solo enganche entre guaduas y una malla de 15 x 17 cm2 de huecos interiores. En la segunda parte del ensayo, el tutorado en arco presentó un rendimiento menor que el tutorado vertical, costos de instalación más altos y una vida útil más larga.
  • Fantasías sobre el tiempo en Otras inquisiciones, de Jorge Luis Borges

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Forero, Andrés Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    En este artículo se hace una indagación sobre la caracterización del tiempo y sus repercuciones filosóficas y teológicas en dos ensayos de Borges del libro Otras inquisiciones: "El tiempo y J.W. Dunne" y "Nueva refutación del tiempo". El primero explora el problema de la capacidad autorreferencial del yo; el segundo se centra en la relación del sujeto con el tiempo y las posibilidades de la autoconciencia. Ambos ponen en discución, con la ironía y el juego verbal propio de Borges, las concepciones modernas del tiempo y contraponen los principios del racionalismo y el idealismo con las intuiciones propias del hinduismo.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional