Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Flores Palacios, Fátima"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Adversidad en el paraíso: vulnerabilidades y género en la costa yucateca

    Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores

    Revista: Tesis Psicológica

    Autores: Flores Palacios, Fátima; Lambarri Rodríguez, Araceli; Puc Vázquez, Eduardo D.; Trejo Basulto, Addy Marlene; Rojano Gallegos, Isaura

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-29

    Los estudios en el fenómeno de la vulnerabilidad parten de dos posturas centrales, una que la aborda desde una perspectiva macrosocial y otra que intenta explicarla a partir de conceptos como pobreza, indefensión social y los activos; sin embargo, la propuesta de acercamiento al tema en esta investigación, considera el fenómeno desde las realidades que se desarrollan y confluyen en la vida cotidiana de una persona, grupo o cultura, considerando los aspectos emocionales, y los eventos externos (contexto) e internos (individuales) que cohabitan en la persona; por consiguiente, se planteó como objetivo de este estudio encontrar y delimitar las dimensiones psicosociales de la vulnerabilidad de Celestún, Yucatán. El estudio fue de naturaleza exploratoria y se aplicaron 167 cuestionarios (99 mujeres y 68 hombres), junto con una observación no participante, antes y después de la aplicación del instrumento para la construcción de los instrumentos se consideraron 8 ejes de exploración, los mismos que guiaron el trabajo; en relación a la aplicación de los mismos se generaron alianzas colaborativas con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), gobierno y líderes de la comunidad, con el fin de establecer, a través de ellos los contactos para las entrevistas. Una vez recogida y analizada la información, se destaca, entre los resultados más sobresalientes, que existen prácticas como adicciones, violencia, deserción escolar, carencias en atención a la salud, malestares afectivos entre los y las pobladores de la comunidad. Esto sugiere que Celestún requiere generar mecanismos integrales que permitan el desarrollo, no solo económico, sino afectivo y social de sus habitantes.
  • Cuerpo, género y subjetividad: la desaparición de personas en un contexto situado de violencia

    Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores

    Revista: Tesis Psicológica

    Autores: Márquez Verduzco, David; Flores Palacios, Fátima

    Fecha de publicación en la Revista: 2025-08-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-29

    Resumen   Este artículo se propone discutir las nociones de cuerpo, género y subjetividad a partir del fenómeno de la desaparición de personas. En primera instancia, se muestra el marco teórico interdisciplinario del cual partimos para conceptualizar estas dimensiones para después pensar cómo se relacionan con la violencia, siendo el objetivo analizar estas dimensiones para comprender la experiencia vivida de la desaparición de personas en un contexto situado de violencia de una mujer buscadora. Se diseñó una estrategia cualitativa de investigación para poder ahondar en estos procesos subjetivos, a partir de la entrevista a profundidad a una mujer con un familiar desaparecido. Los resultados mostraron cómo la desaparición de personas altera las dimensiones expuestas: el cuerpo puede verse como escindido, el género ser un modulador en cuanto a la significación de la violencia y la subjetividad como una forma de reapropiación de la experiencia. Se discute sobre la importancia de éstas para comprender cómo se puede vivir la experiencia de tener a un familiar desaparecido. Se concluye sobre la importancia de integrar estas dimensiones a otras investigaciones e intevenciones.   Palabras clave: cuerpo, género, subjetividad, desaparición de personas, contexto situado.  
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional