Browsing by Author "Feu, Sebastián"
Results Per Page
Sort Options
- Análisis de la relación entre las variables de entrenamiento en un equipo de baloncesto
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Godoy, Enrique; Feu, Sebastián; Galatti, Larissa; Ibáñez, Sergio José
Fecha de publicación en la Revista: 2019-10-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
La selección y organización de las tareas puede condicionar la carga de entrenamiento en baloncesto. Objetivo: analizar la relación entre Variables Pedagógicas (situación de juego y nivel de oposición), Organizativas y de Carga Externa. Método: se analizaron 38 entrenamientos, compuestos por 340 tareas de un equipo de categoría cadete durante la temporada 2015/2016. Se realizó un doble filtrado de datos para eliminar las tareas de calentamiento y tiros libres. Se obtuvieron resultados descriptivos de todas las variables y se utilizaron los coeficientes de correlación de Pearson y Spearman para identificar las relaciones entre las variables. Resultados: se estableció una relación significativa entre las variables que definen la organización del entrenamiento y las variables de carga externa. Las tareas en las que se agrupan pocos jugadores, con oposición activa, utilizando espacios reducidos, con alta participación y elevados niveles de tiempo de práctica motriz, incrementan la carga del entrenamiento. - El nivel educativo como factor asociado al bienestar subjetivo y la salud mental en la población española
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: De la Cruz-Sánchez, Ernesto; Feu, Sebastián; Vizuete-Carrizosa, Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
El objetivo de este trabajo fue evaluar la asociación entre el nivel educativo alcanzado con el bienestar emocional y la salud mental de los españoles. Un total de 29.478 personas adultas participaron en la Encuesta Nacional de Salud de España 2006, encontrándose que un nivel educativo bajo se asocia con peor salud mental (OR 1.65 hombres y OR 2.36 mujeres), valoración mala o muy mala de la salud (OR 2.10 hombres y OR 2.53 mujeres), menor apoyo social (OR 1.31 hombres y OR 1.66 mujeres) y sedentarismo (OR 2.09 hombres y OR 1.80 mujeres). En la muestra estudiada, el nivel educativo es un factor asociado a diferentes dimensiones de la salud relacionadas con el bienestar subjetivo y la salud mental. - Evolución de la práctica de actividad física durante la transición de la educación primaria a secundaria obligatoria
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Franco Arévalo, David; De la Cruz Sánchez, Ernesto; Feu, Sebastián
Fecha de publicación en la Revista: 2025-02-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer los cambios en el nivel de actividad física durante la transición en la etapa escolar que va de 6º de Educación Primaria a 1º de Educación Secundaria. Se ha realizado un estudio longitudinal descriptivo utilizando un cuestionario como instrumento de recogida de datos. La muestra total estaba formada por 542 alumnos, 50.2% eran chicos y 49.8% chicas con edades comprendidas entre 11-13 años, que fueron entrevistados en dos ocasiones: durante el sexto curso de educación primaria y posteriormente en primero de educación secundaria. Se utilizó el cuestionario de actividad física para niños Physical Activity Questionnaire for Children (PAQ-C), validado y traducido al castellano por Martínez-Gómez, et al. (2009). Los chicos son más activos que las chicas en ambas etapas, produciéndose un mayor aumento del número de chicas inactivas durante la transición de la Educación Primara a la Educación Secundaria. - Motivos de práctica como predictor de la actividad física en maestros y la satisfacción con la vida
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Gutiérrez Caballero, Juana María; Blázquez Manzano, Alberto; Feu, Sebastián
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre la intención de práctica de actividad física, la actividad actual, la motivación y satisfacción vital de maestros españoles. A través de un diseño descriptivo, predictivo y transversal, se administró un cuestionario con diversos instrumentos a una muestra de 649 docentes en activo. Inicialmente, se realizó un análisis de las propiedades psicométricas de las escalas a través de un análisis factorial confirmatorio y de fiabilidades de los factores, encontrando unos índices de ajuste adecuados. Seguidamente, se realizó un análisis correlacional y una regresión lineal múltiple por el método de pasos sucesivos. Las correlaciones más altas se dieron entre los motivos de diversión, competencia, fitness y la actividad física actual y futura (p < 0.05). Los resultados muestran que los motivos de práctica: diversión, competencia y fitness tienen capacidad para predecir la actividad física realizada en la actualidad (R2 = 0.32; p < 0.001); mientras que todos los motivos de práctica de actividad física, excepto los sociales, predicen la intención de ser físicamente activos en el futuro (R2 = 0.59; p < 0.001). Finalmente, se encontró una tendencia de que la práctica de actividad física con motivo de diversión predice significativamente la satisfacción con la vida.