Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fernandez, Carlos"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Rompimiento de emulsiones provenientes del proceso de extracción de aceite de palma mediante aplicación de radiación electromagnética

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo

    Autores: Castillo, Edgar; Zambrano, Sayda; Bastos, Johanna; Fernandez, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-07-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    El proceso de extracción de aceite de palma busca separar las  emulsiones  aceite-agua-lodos  empleando  técnicas de  sedimentación  y/o  centrifugación,  sin  embargo,  las pérdidas  en  diferentes  flujos  del  proceso  persisten,  y reducirlas implica aumentar el tamaño de los equipos. El trabajo consistió en someter a microondas dos flujos de proceso: licor de prensa y recuperados de centrífuga, los tiempos de exposición evaluados fueron desde 10 hasta 60 s con  incrementos de 10 s, para el caso de  licor de prensa  también fueron evaluadas diferentes relaciones de dilución aceite/agua y los resultados fueron comparados con  los perfiles de velocidad y  eficiencia de  sedimentación,  para muestras  de  estos mismos  fluidos  sin  ser irradiadas (testigos). Finalmente se realizaron pruebas de aceite para determinar  si  existen o no  efectos  sobre  la calidad del mismo por parte de  las microondas.En  general,  someter  dichas  emulsiones  a  microondas durante  tiempos  inferiores  a  un  minuto,  mejoran  la velocidad de sedimentación y específicamente para  los recuperados de centrífuga  también se mejora  la eficiencia de  sedimentación, demostrando que  es posible  romper los equilibrios de cargas y polaridades en  las emulsiones a una temperatura más baja que la utilizada en el proceso (entre 55  °C  - 65  °C). Aunque  el proyecto no permite la  aplicación  inmediata  en  las  plantas  de  beneficio, si  demuestra  que  existe  un  efecto  favorable  de  las microondas en el rompimiento de emulsiones, por lo que  es conveniente continuar  investigando en este campo.
  • Interfaz cerebro computador basada en P300 para la comunicación alternativa: estudio de caso en dos adolescentes en situación de discapacidad motora

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: García Cossio, Eliana; Fernandez, Carlos; Gaviria, Maria Eugenia; Palacio, Catalina; Alvarán, Liliana; Torres Villa, Róbinson Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-11-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Las interfaces cerebro computador son sistemas que a partir del uso de las señales cerebrales hacen posible, que personas en situación de discapacidad motora severa, puedan controlar dispositivos externos, como: comunicadores, sillas de ruedas, entre otros. En este estudio piloto se describe cómo dos jóvenes con discapacidad motora, fueron entrenados para aprender a usar una Interfaz cerebro-computador (ICC) controlada por el potencial evocado P300 a partir de electoencefalografía (EEG), para la comunicación alternativa de modo verbal. Se hizo uso de una matriz de estimulación de 4x3 (filas - columnas) que contenía imágenes de jugadores de fútbol actuales. En primer lugar se realizaron unas pruebas de preparación que permitieron a los usuarios conocer el funcionamiento del sistema ICC. Seguido a esto se llevaron a cabo las pruebas reales que estaban conformadas por dos secciones: la sección de entrenamiento y la sección de pruebas de libre deletreo, en donde la persona podía seleccionar los íconos que deseara de la matriz a partir de uso de sus ondas de EEG. Los niveles promedio de porcentaje de acierto para cada uno de los usuarios en la prueba de libre deletreo fueron de 95% y 85%, respectivamente. El promedio de tiempo de elección de cada ícono fue de 36 segundos (1,67 letras por minuto).
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional