Browsing by Author "Fernández de Mantilla, Lya"
Results Per Page
Sort Options
- Algunas aproximaciones a la participación política
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández de Mantilla, Lya
Fecha de publicación en la Revista: 1999-03-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
En los momentos actuales cuando se debate una reforma política con la que entre otras cosas, se pretende dar una salida a la crisis institucional y remediar el deterioro de los partidos políticos, al igual que se busca llegar a preacuerdos entre representantes de la sociedad civil y algunos de los grupos guerrilleros, en orden a establecer la mecánica y reglas de juego que pondrían en marcha un proceso en el que se concreticen las aspiraciones de los colombianos en la búsqueda hacia la paz, se aspira lograr una gran movilización popular que legitime la fórmula política que resulte del proceso. De ahí que se considere importante resaltar algunos de los factores, que conforme a investigaciones adelantadas, mueven al ciudadano a participar políticamente. - Características del liderazgo político en Santander, Colombia: 1988-2002
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández de Mantilla, Lya
Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenEl propósito de este trabajo es el de mostrar los resultados de la investigación sobre el Perfil del Liderazgo Político en el Departamento de Santander-Colombia; el objetivo general del estudio fue el de caracterizar los aspectos más importantes de este fenómeno político, mediante la aplicación de la escala multidimensional de Liderazgo, que permitió describir las dimensiones de personalidad, comportamiento, redes de apoyo, entorno político y percepciones de las personas selecionadas que han ocupado cargos de elección popular como alcaldes, concejales, diputados y representantes durante tres o más periodos electorales entre 1988 a 2002 en los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, Barrancabermeja, Socorro y San Gil.Palabras clave: Liderazgo, personalidad, comportamiento político, red de apoyo, entorno político, percepción. - Caracterización de la gobernabilidad en Santander, Colombia
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández de Mantilla, Lya; Herreño Castellanos, Denisse
Fecha de publicación en la Revista: 2007-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenEl presente texto tiene como propósito exponer los resultados finales del proyecto de investigación "Gobernabilidad en Santander", a partir de la revisión y descripción de los procesos de ejecución de políticas públicas con relación al transporte público masivo en Bucaramanga y Área Metropolitana (Piedecuesta, Floridablanca y Girón), también revisa la relación de las administraciones locales con los actores sociales en el marco de la gestión pública y el control social, en el caso concreto Metrolínea.Palabras clave: Gobernabilidad, política pública, actores sociales, control social, transporte masivo. - Liderazgo político en el Área Metropolitana de Bucaramanga
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández de Mantilla, Lya; Bonilla Ovallos, María Eugenia
Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
El liderazgo político y la profesionalización de la política son temas de incidenciaimportante en la calidad de la democracia representativa. Reconociendo dicharelevancia el presente artículo tiene el propósito de presentar algunas precisionesteóricas y metodológicas sobre el proyecto de investigación orientado a describirlas características del liderazgo político y la profesionalización de la política en elÁrea Metropolitana de Bucaramanga - Colombia, el cual aborda como unidad deanálisis los concejales, alcaldes, diputados, gobernadores y congresistas deBucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, durante las contiendaselectorales desarrolladas entre 2003 y 2015. - Normas para la presentación de artículos
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández de Mantilla, Lya
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
La revista REFLEXIÓN POLÍTICA (ISSN 0124- 0781), fundada a finales de 1998, es órgano de difusión del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, es una publicación semestral, cuyos contenidos son estrictamente académicos y especializados, destinada a promover la reflexión y el debate delos principales temas, y corrientes de la teoría y la Ciencia Política Contemporánea, desde una perspectiva plural y crítica, que contribuye al desarrollo de comunidades de investigadores y redes de intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de las Ciencias Políticas y S o c i a l e s e n l o s ó r d e n e s n a c i o n a l e internacional. - Normas para la Presentación de artículos
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández de Mantilla, Lya
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
La REVISTA REFLEXIÓN POLÍTICA (ISSN 0124-0781), fundada a finales de 1998, es órgano de difusión del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, es una publicación semestral, cuyos contenidos son estrictamente académicos y especializados, destinada a promover la reflexión y el debate de los princiaples temas y corrientes de la teoría y la Ciencia Política Contemporánea, desde una perspectiva plural y crítica, que contribuye al desarrollo de comunidades de investigadores y redes de intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de las Ciencias Políticas y Sociales en los órdenes nacional e internacional. Está al servicio de profesionales, estudiantes y estudiosos de la realidad nacional en lo social, lo político y el desarrollo de la democracia. - Perfil del liderazgo político en Santander – Colombia(Avance de Investigación)
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández de Mantilla, Lya
Fecha de publicación en la Revista: 2004-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenEl departamento de Santander – Colombia se ha caracterizado históricamente por la conformación de liderazgos de orden político que han determinado en gran medida la vida política nacional. Sin embargo, los cambios, acaecidos con los modelos de descentralización, consolidados en la carta de 1991, transforman la actividad política y el juego por el poder en el ámbito local y regional. Las décadas ochenta y noventa marcaron un hito en la historia política de Santander como décadas de transición donde se consolidaron movimientos, grupos y facciones de los partidos tradicionales, Liberal y Conservador, liderados por figuras que alcanzaron representación nacional.Palabras claves: Liderazgo político, personalidad, comportamiento, redes de apoyo. - Presentación
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández de Mantilla, Lya
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
REFLEXIÓN POLÍTICA llega a la edición número 33 y a los diez y siete años depublicaciones semestrales. Aunque la tarea no ha sido fácil, en razón a que laspublicaciones académicas exigen muchos esfuerzos y por sobre todo, de lacolaboración de un equipo de personas comprometidas, que casi siempre seapropian de los roles y requerimientos que ella demanda y además, porque a lolargo del proceso de edición de una revista especializada como es esta, sepresentan múltiples tropiezos y dificultades particularmente en la consecuciónde pares altamente calificados que estén dispuestos y tengan la disponibilidad derealizar unas evaluaciones que les van a significar una aplicación de tiempo quese suma a su carga académica que deben cumplir en sus respectivos centrosuniversitarios, o a la asignada por sus propios y voluntarios compromisos con lasociedad. - Presentación
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández de Mantilla, Lya
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
Reflexión Política se encuentra distribuida en tres secciones. La primera, Panorama, contiene artículos de reflexión y análisis de distintas problemáticas mundiales. La segunda sección presenta artículos derivados de investigaciones científicas. Y por último una sección dedicada a presentar reseñas de libros en materia de ciencia política. - ¿Qué evalúa el ciudadano al momento de votar?. Algunas apreciaciones desde el enfoque racional
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández de Mantilla, Lya
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenDiferentes enfoques teóricos intentan analizar el comportamiento de los ciudadanos en la participación política y electoral en un sistema democrático. Entre éstas explicaciones se destaca la teoría de elección racional aplicada al contexto político, la cual parte del supuesto de que el votante puede identificar, en un ambiente de información completa, cuál es el partido que se encuentra a una menor distancia de sus preferencias y demandas de bienes colectivos (políticas públicas).Palabras clave: Elección racional, mercado político, programa de gobierno. - Reflexión Política
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández de Mantilla, Lya
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
Reflexión Política es una revista indexada, de publicación semestral que surge del grupo de investigación en Ciencia Política perteneciente al Instituto de Estudios Políticos, adscrito a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y actualmente cuenta con un acumulado que en esta edición llega al número 30 y quince años de labores, tiempo durante el cual ha tenido el respaldo de más de ciento cincuenta académicos e investigadores latinoamericanos y europeos quienes con sus aportes han enriquecido nuestra publicación, al igual que un número superior de pares que de manera desinteresada y con gran responsabilidad, han sabido ejercer su función evaluadora posibilitando que a la producción de cientistas políticos pueda tener acceso una amplia población vinculada a la academia. - Reflexiones sobre Gobernabilidad: ¿El SITM como política pública? (Santander - Colombia)
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Castellanos, Denisse Herreño; Fernández de Mantilla, Lya
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenLa gobernabilidad, entendida como la capacidad del gobierno de canalizar de manera efectiva las demandas sociales y brindar soluciones adecuadas a las mismas, expresa el equilibrio en la relación gobierno-ciudadanos producto de un consolidado sistema político democrático.Palabras clave: Gobernabilidad, políticas públicas, participación ciudadana, Transporte masivo. - Terceras Fuerzas en Santander-Colombia. (Avance de investigación)
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández de Mantilla, Lya
Fecha de publicación en la Revista: 2004-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenEl sistema político colombiano se ha caracterizado por el ejercicio hegemónico del poder por parte de los partidos liberal y conservador, situación que se institucionalizó con la controvertida fórmula política del Frente Nacional que perduró hasta 1974. Posteriormente, bajo el tutelaje de la Constitución de 1991, unido a acontecimientos sociopolíticos recientes, se empieza a evidencian una importante movilización de fuerzas políticas, algunas de las cuales se proclaman como independientes de las tradicionales que afanosamente buscan convertirse en terceras fuerzas capaces de disputar el poder político local a las otras colectividades de dimensión nacional, lo cual obliga a echar una mirada a los contextos locales y a la identificación de nuevas opciones que han tenido representación en el concejo municipal.Palabras clave: Terceras Fuerzas. Democracia local. Municipios. Partidos. Grupos. Movimientos. - Violencia y elecciones en Santander
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández de Mantilla, Lya; Aguilera Torrado, Armando
Fecha de publicación en la Revista: 2002-12-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenAnte la ausencia regional de trabajos que indaguen por la relación entre el comportamiento electoral y los hechos de violencia política, esta investigación responde al compromiso social de proporcionar elementos de juicio político que ayuden a discernir y entender la dinámica sociopolítica del contexto en el cual se tiene presencia.