Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ferenczi, Sándor"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El lenguaje obsceno y la homosexualidad (1916)

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Ferenczi, Sándor

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Nacido en Hungría, formado posteriormente en Viena como médico y especializado en neurología, Sándor Ferenczi (1873-1933) tiene una carrera talentosa, en la que se  desempeña no sólo como excelente clínico sino como activo militante en la defensa de los desposeídos, especialmente los de escasos recursos, prostitutas y homosexuales. Conoce el naciente psicoanálisis alrededor del año 1899, momento en el cual le es solicitado realizar un comentario para una revista húngara acerca del trabajo de Freud La interpretación de los sueños, y en cuya ocasión rechaza la encomienda considerando que la obra en cuestión es rara y carece de cientificidad. Sin embargo, un interés personal lo llevará a interrogarse sobre distintos aspectos de la práctica clínica en estrecha cercanía con el psiquismo, que lo terminarán acercando a Freud en el año de 1908, a través de Carl Gustav Jung. En este año y rodeando los 52 años, Freud recibe en Viena a Stein y Ferenczi, dándose inicio con este encuentro a una amistad que durará 25 años y traerá consigo distintas empresas en común alrededor del interés por el psicoanálisis. La obra de Ferenczi aborda temas tales como los conceptos de introyección y proyección, estudios sobre la hipnosis, la regresión en la cura psicoanalítica, la transferencia y contratransferencia en la clínica y el autoanálisis, entre otras. El texto que presentamos a continuación da cuenta de este interés de Ferenczi y de una asidua defensa a favor de los homosexuales y una oposición a las hipótesis y teorías que en su época se imponían, desde el ámbito médico, en relación con la homosexualidad como tara genética. “El lenguaje obsceno y la homosexualidad” es un texto del año 1916 que reproducimos a partir de la publicación que lo incluye, Antología del psicoanálisis de Elémire Zolla, publicado por Uteha, México, 1962.
  • Papel de la homosexualidad en la patogenia de la paranoia (1911e)

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Ferenczi, Sándor

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional