Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Feijoo-Martínez, Alexander"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Uso de la tierra y diversidades alfa, beta y gamma de diplópodos en la cuenca del río Otún, Colombia

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Scientiarum

    Autores: Ruiz-Cobo, Darío Hernán; Bueno-Villegas, Julián; Feijoo-Martínez, Alexander

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Objetivo: Determinar la relación entre los cambios promovidos por la intervención humana en ecosistemas y grosistemas y la diversidad alfa, beta y gamma de Diplopoda de la cuenca media del río Otún. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño sistemático estratificado con la selección de siete ventanas y 16 puntos de muestreo. Se separaron los diplópodos en familias y morfotipos para calcular la diversidad alfa, beta y gamma relacionada con la heterogeneidad de usos del terreno. Resultados: Se identificaron 35 morfotipos de 12 familias y cinco órdenes. La diversidad alfa de Diplopoda evidenció diferencias significativas entre usos del terreno (P < 0,05) y la disminución de ésta desde áreas más conservadas hacia las transformadas por procesos antrópicos. Se encontró alto número de morfotipos exclusivos entre relicto de selva y barbecho con bajo recambio de especies entre ellos, mientras que los pastizales, cultivos y plantaciones presentaron similar número de morfotipos pero el recambio entre ellos fue alto (complementariedad > 85%) a pesar de la baja diversidad en los usos, lo que determinó la alta contribución de la diversidad beta a la diversidad gamma del paisaje. Conclusión: La heterogeneidad de usos de la tierra mostró que los cambios modifican la estructura de la diversidad de diplópodos con gradientes que se separan desde los conservados hasta los altamente transformados.Palabras clave: diversidad alfa, beta, gamma; Andes colombianos, diplópodos de suelo.
  • Transformaciones territoriales, mudanzas y cambios en servicios ecosistémicos, Armenia, Colombia

    Institución: Universidad Católica Luis Amigó

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Sociales

    Autores: Molina-Rico, Ligia Janneth; Correa-Valencia, Jorge Andrés; Feijoo-Martínez, Alexander

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06

    El crecimiento urbano produce impacto en las coberturas boscosas, los territorios agrícolas y la provisión de servicios ecosistémicos. Se propuso analizar en Armenia las relaciones entre el crecimiento urbano, el componente rural y urbano de la población y la oferta de servicios ecosistémicos de provisión (café, plátano y carne). El trabajo se orientó hacia: (i) el análisis de la tendencia demográfica 1938-2005, (ii) la dinámica de expansión entre cabecera municipal y el territorio agrícola (1998–2015) y, (iii) la oferta de servicios ecosistémicos que aportan a la seguridad alimentaria. En 1998 el municipio experimentó una fragmentación territorial que afectó la oferta de servicios. En el 2015, se evidenció la homogenización territorial, en la zona alta se concentraron los procesos de urbanización en los pastos adyacentes al perímetro urbano, mientras la zona media y baja dominan los cultivos de café y plátano. La dinámica del crecimiento urbano en Armenia generó presión sobre los bosques que disminuyeron las coberturas agrícolas y, en consecuencia, sobre los servicios ecosistémicos que ofrecen estas coberturas en el territorio, lo que afectó la posibilidad de alcanzar un desarrollo rural productivo y sustentable.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional