Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Estrével Rivera, Luis Benjamín"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La ideología y la transformación del sujeto

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Ruiz Carrillo, Edgardo; Estrével Rivera, Luis Benjamín

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Pretendemos entender cómo el sujeto queda transformado al participar y aprender al lado del otro; al incorporar la ideología propia de su comunidad a su práctica, al institucionalizar sus sentidos de la realidad y transformarse en similar a los otros. Es en el discurso transformador del sujeto donde se organiza la palabra, tanto ajena como propia. Es la conciencia, que puede así hablar consigo misma, porque ella, al incorporar voces diferentes, logra ahora expresar posturas distintas, ideologías dispares y considerar al sujeto en su diferencia. Así, el ser humano siempre se encuentra rodeado de objetivaciones de la ideología, pues las cosmovisiones, creencias y estados de ánimo únicamente llegan a ser una realidad ideológica al plasmarse mediante las palabras. Cuando incorporo a mi conciencia un signo, lo incorporo ya empapado con la valoración social, con el punto de vista de un grupo determinado, aun cuando no necesariamente pertenezca a ese grupo, lo que importa es mi grupo de referencia.
  • La ideología y la transformación del sujeto

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Ruiz Carrillo, Edgardo; Estrével Rivera, Luis Benjamín

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05

    Pretendemos entender cómo el sujeto queda transformado al participar y aprender al lado del otro; al incorporar la ideología propia de su comunidad a su práctica, al institucionalizar sus sentidos de la realidad y transformarse en similar a los otros. Es en el discurso transformador del sujeto donde se organiza la palabra, tanto ajena como propia. Es la conciencia, que puede así hablar consigo misma, porque ella, al incorporar voces diferentes, logra ahora expresar posturas distintas, ideologías dispares y considerar al sujeto en su diferencia. Así, el ser humano siempre se encuentra rodeado de objetivaciones de la ideología, pues las cosmovisiones, creencias y estados de ánimo únicamente llegan a ser una realidad ideológica al plasmarse mediante las palabras. Cuando incorporo a mi conciencia un signo, lo incorporo ya empapado con la valoración social, con el punto de vista de un grupo determinado, aun cuando no necesariamente pertenezca a ese grupo, lo que importa es mi grupo de referencia.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional