Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espinosa Duque, Daniel"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Caracterización de la atención psicoterapéutica en la IPS CES Sabaneta, Colombia, 2014-2015

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Psicología

    Autores: Jaramillo, Juan Carlos; Espinosa Duque, Daniel; Ocampo Lopera, Diana; Arango García, Alejandra; Arévalo Gutiérrez, Mariana; García González, Laura; Hoyos Rodríguez, Luisa F.; Rodríguez Jaramillo, Valeria; Sandoval C., Carlos A.

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    Los cambios en la cosmovisión imperante en los últimos decenios han traído consigo sujetos con nuevas características, intereses y exigencias, que han impactado a la psicología clínica en tanto le exigen nuevas formas de comprender e intervenir las problemáticas demandadas por ellos en contextos institucionales, entre otros. De cara a estas nuevas realidades y con el fin de hacer más pertinentes las intervenciones psicoterapéuticas, se realizó una caracterización de las mismas en la Institución Prestadora de Servicios de Salud –IPS- CES Sabaneta (Colombia) durante los años 2014-2015, a través de un análisis descriptivo de 9.140 registros de atención y 532 historias clínicas elegidas aleatoriamente. Se estudiaron aspectos sociodemográficos, administrativos y teórico-técnicos de la atención a partir de análisis de frecuencia, medidas de tendencia central, de dispersión y de forma. Se encontró que consultan tres hombres por cada mujer, siendo la población entre los 6 y 18 años la que tiene el mayor peso (59,77%). Los trastornos emocionales y del comportamiento fueron el principal diagnóstico (44,92%), seguido por los trastornos neuróticos secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos (18,6%). Llama la atención la baja prevalencia de los trastornos de personalidad (0,56%) y que el 48,9% de los pacientes asistió a un máximo de seis sesiones. Los resultados permiten ajustar los perfiles y estrategias de atención de acuerdo con las problemáticas más prevalentes, así como los procesos administrativos y formativos relacionados con ellas.
  • Terminación de la psicoterapia desde la perspectiva de los pacientes

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Psicología

    Autores: Espinosa Duque, Daniel; Ibarra, David Alejandro; Ocampo Lopera, Diana María; Montoya, Linda; Hoyos-Pérez, Adriana; Medina, Luisa Fernanda; Tamayo, Santiago; Zapata Restrepo, Julieth

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    El aumento de la oferta de servicios de psicoterapia en las últimas décadas justifica el estudio de los elementos relacionados con su terminación, y su relación con el cumplimiento de los objetivos y la adherencia de los pacientes al tratamiento. Objetivo: identificar los factores que influyen en la terminación de los procesos psicoterapéuticos desde la perspectiva de los pacientes. Metodología: se utilizó un diseño de investigación mixto de triangulación concurrente; se aplicaron encuestas estructuradas y entrevistas en profundidad sobre el fin de la terapia. A nivel cuantitativo se realizaron análisis descriptivos y de regresión, y, a nivel cualitativo, reducción de datos, comparación constante y triangulación de la información. Participaron 137 pacientes de dos centros universitarios de atención psicológica en Antioquia (Colombia), 100 participantes respondieron una encuesta y los restantes una entrevista cualitativa. Resultados: se identificaron tres dimensiones relacionadas con la terminación de los procesos psicoterapéuticos: el cumplimiento o no de los objetivos, el tipo de atribución causal del paciente (interna o externa) y la persona que decide finalizar. La mayoría de los pacientes del estudio dejaron de asistir a psicoterapia sin cumplir sus objetivos o con un cumplimiento parcial de estos, por atribuciones externas y por decisión propia. Discusión: los aspectos institucionales, terapéuticos y de la vida del paciente tienen un rol significativo en la terminación de los procesos psicoterapéuticos. Además, se plantea la importancia de considerar en la formación de los terapeutas las características de los procesos de cierre y los diferentes marcadores asociados con la terminación prematura.
  • El desafío de integrar teoría, investigación y práctica clínica en psicoterapia

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Psicología

    Autores: Espinosa Duque, Daniel; Krause, Mariane

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    En psicoterapia, así como en otros ejercicios profesionales, hay tres elementos en juego: teoría, práctica e investigación, que se espera que evolucionen y se nutran mutuamente. Sin embargo, en el desarrollo de la psicoterapia actual, diferentes condiciones históricas y profesionales han generado importantes distanciamientos entre los estudios científicos en el área, las teorías y enfoques teóricos que dan base a la formación psicoterapéutica, y los espacios clínicos de los profesionales que ejercen dicha actividad (Von Bergen & Krause, 2016; Watkins, 1997).
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional