Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espinel Bernal, Óscar"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Foucault y el capital humano como estrategia hegemónica. Reflexiones para una crítica de la dimensión educativo-formativa del neoliberalismo

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Revista Historia de la Educación Latinoamericana

    Autores: Pulido Cortés, Óscar; Espinel Bernal, Óscar

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-01-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Objetivo: El artículo presenta resultados teóricos del proyecto de investigación “Experiencia, ética y sujeto en el último Foucault”, que conceptualizó las categorías teórico-metodológicas del último periodo de trabajo del filósofo; en el texto se plantea la dimensión educativa del neoliberalismo contemporáneo ubicada en el capital humano como discurso y práctica que produce escenarios de formación y constitución de subjetividades orientados por las políticas de orden internacional y las prácticas en las instituciones educativas de básica media y superior. Originalidad/aporte: Se circunscribe a los estudios consolidados en el último tiempo como filosofía de la educación, en el sentido de utilizar conceptos y categorías de la filosofía para problematizar y estudiar con efectos producidos por políticas y formas de la economía en el campo de las ciencias de la educación y la pedagogía. Método: La metodología esta cercana al enfoque arqueológico-genealógico-ético de Michel Foucault, materializado en diferentes instrumentos como fichas temáticas y analíticas que permiten reconocer los enunciados y las series conceptuales que reorganizan la manera como se han constituido las formas educativas del neoliberalismo y los efectos sobre sujetos e instituciones contemporáneas; aparte del procedimiento, se acude al ensayo-problematización no como una simple descripción de la situación construida, sino con la intención y el convencimiento de la transformación del sujeto investigador; es decir, no registrar las prácticas sociales producidas en los discursos, sino las formas como el sujeto se inquieta y genera diferentes posibilidades de acción. Estrategias/recolección de información: El artículo recurre a fuentes teóricas y documentales de la filosofía y la economía, privilegiando los cursos de Foucault impartidos en el Collège de France durante los años 1977-1979, al tiempo que se detiene en los análisis de los neoliberales norteamericanos (Schultz, Becker), teóricos del capital humano, quienes postulan el valor económico de la educación. Conclusiones: La educación contemporánea en Colombia y América Latina está cooptada por el neoliberalismo como visión de mundo. Esta comprobación se concreta en el capital humano como escena formativa que incluye volcar a estudiantes y profesores sobre el modelo de competencias y su materialización en planes de estudio y aventuras institucionales como la innovación, el emprenderismo y la gestión de los sujetos como forjadores de su propio destino, ser empresarios de sí mismos para ofertase en los diferentes mercados laborales.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional