Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Eslava, Euclides"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Libertad y anarquía. El pensamiento ético de Joseph Ratzinger

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Pensamiento y Cultura

    Autores: Eslava, Euclides

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este trabajo se intenta un acercamiento al tema de la libertad en el pensamiento de Joseph Ratzinger, de acuerdo con su análisis histórico: primero se estudia cómo se ha entendido la libertad en la Biblia y en la fe cristiana; después, se expone el peculiar concepto de libertad que se formó en la Ilustración y que aún hoy sigue modelando el pensar de las mayorías. Al final se presenta la propuesta del teólogo alemán sobre la necesidad de recuperar el valor de la relación metafísica entre libertad y verdad.
  • Mito, religión y cultura. J. Ratzinger y las religiones

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Pensamiento y Cultura

    Autores: Eslava, Euclides

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    DOI: 10.5294/pecu.2013.16.1.7 En este artículo se estudia el pensamiento de J. Ratzinger sobre las religiones, que comienza con una presentación fenomenológica del hecho religioso: religiones antiguas y su relación con el mito, las tres maneras de evadirse del mito (mística de la identidad, revolución monoteísta e ilustraciones hebrea y griega) y la implantación del cristianismo en el ambiente cultural clásico. Una vez planteado el marco histórico, se analizan las orientaciones fundamentales sobre el valor salvífico de las religiones (exclusivismo, inclusivismo y pluralismo). Por último, se estudia el diálogo interreligioso, cuyo fundamento metafísico es la unidad de la esencia humana, tocada por la verdad, que hace posible el encuentro de las culturas. DOI: 10.5294/pecu.2013.16.1.7
  • Poder, justicia y paz. el pensamiento político de Joseph Ratzinger

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Escritos

    Autores: Eslava, Euclides

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    En este artículo se estudian los escritos de Joseph Ratzinger en los que busca la mutua imbricación de la vida política con otros saberes y hace propuestas de solución para las aporías actuales. En el primer apartado se analiza cómo el planteamiento cristiano presupone que el componente social y político forma parte de la esencia humana y cómo introdujo el cristianismo un sano dualismo en las relaciones entre Estado e Iglesia. En el segundo, se investiga cuáles fueron los motivos que llevaron a rechazar el fundamento sacro de la historia y del Estado. En el tercer punto se exponen las divisiones que siguieron al giro moderno: el laicismo, las Iglesias estatales, y los diversos socialismos, democráticos o totalitarios. Más adelante se estudia cómo se pasó de las guerras del siglo XX a lo que Ratzinger denomina “la dictadura global”. Finalmente se justifica por qué razón la justicia y la ética son factores claves en la búsqueda de la paz.
  • Ratzinger, marxismo y liberación

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Cuestiones Teológicas

    Autores: Eslava, Euclides

    Fecha de publicación en la Revista: 2025-02-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    El marxismo sigue influyendo en los debates filosóficos, políticos y teológicos contemporáneos. En la teología reciente marcó una nueva época con su influencia en las “teologías de la liberación”. Joseph Ratzinger lo estudió desde su juventud y dirigió los trabajos que señalaron la nueva actitud del Magisterio frente a la teología latinoamericana. En este artículo se rastrea su pensamiento sobre el marxismo para señalar las principales conclusiones en cada etapa de su evolución, e inferir las consecuencias prácticas para la sociedad y la Iglesia. Como objetivo secundario se estudia su interpretación del itinerario intelectual de Occidente en el siglo XX.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional