Browsing by Author "Echavarría, Hernán"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Efecto del inhibidor de fosfodiesterasa tipo 4 —rolipram, sobre la maduración in vitro de oocitos bovinos
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
Autores: López, Yuddy S.; Mejía, Ana M.; Escobar, Elder E.; Agudelo Jaramillo, Bernardo; Vásquez, Neil A.; Echavarría, Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Durante el proceso de maduración in vitro de oocitos, las gonadotropinas FSH y LH inducen la producción de AMPc. El AMPc tiene efecto dual, donde los altos niveles de AMPc intraoocitario mantienen su bloqueo meiótico, mientras que en las células de la granulosa inducen la maduración del oocito. Los niveles de AMPc son regulados por hidrólisis mediada por fosfodiesterasas (PDE), las cuales presentan expresión específica en el folículo, el oocito expresa la PDE 3, mientras que las células de la granulosa PDE 4. Con el objetivo de evaluar el efecto del rolipram, un inhibidor específico de PDE 4, sobre el porcentaje de maduración nuclear in vitro (MNIV) de oocitos bovinos, 629 complejos cúmulo oocito (CCO) fueron cultivados a 38.5 °C/5% CO2/24 h, en medio TCM-199 con la adición de pFSH y hrLH, o rolipram. Los grupos experimentales fueron: adición de gonadotropinas, rolipram (25, 50 ó 75 µM), rolipram 50 µM + gonadotropinas, o control sin estímulo. Los oocitos fueron teñidos con DAPI y evaluados bajo fluorescencia para determinar el porcentaje de maduración nuclear por la expulsión del primer cuerpo polar. El rolipram 50µM estimuló la maduración nuclear de oocitos bovinos de una manera similar a la obtenida con las gonadotropinas (76.83 vs 79.46%, p>0.05), pero en mayor medida que la observada con rolipram 25 y 75 µM (31.25, y 28.61%, respectivamente). Los CCOs cultivados en presencia de rolipram 50 µM+Gonadotropinas maduraron en menor proporción (63.74%) comparada con gonadotropinas (p<0.01) o rolipram 50 µM (p<0.05). Los resultados permiten concluir que el porcentaje de maduración nuclear in vitro de oocitos bovinos depende de la dosis de rolipram utilizada, donde la concentración de rolipram 50 µM presentó un comportamiento similar a las gonadotropinas en la maduración del oocito. Además, la presencia del estímulo gonadotrópico y del inhibidor de PDE puede inducir una respuesta de desensibilización de la vía del AMPc, reflejada en una disminución del porcentaje de maduración. - Evaluación productiva y microeconómica de la aplicación de fuentes comerciales de somatotropina bovina en vacas de leche
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
Autores: Posada, Sandra L.; Echavarría, Hernán; Montoya, Giovanni; Cardona, Andrés F.; Echeverri, Oscar F.
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Con el objetivo de analizar el desempeño productivo y reproductivo de la aplicación de dos fuentes comerciales de somatotropina bovina recombinante (BST-r) se emplearon 30 vacas de la raza holstein friesian de 1 a 4 partos y entre 60 y 180 días en leche (DEL). Se midió la producción de leche (diaria), la incidencia de mastitis y la condición corporal (CC) (mensual), y en las vacas vacías el período abierto (PA). Para la producción de leche se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 x 3 x 7 y una covariable, considerando como factores el parto (primíparas y multíparas); la hormona, grupo 1, BST-r1 (500 mg) + vitamina E (1665 UI) + lecitina (166.5 mg); grupo 2, BST-r2 (500 mg); y control, sin aplicación. El factor tiempo con siete niveles (aplicación 3 a 9). Los DEL al inicio del ensayo se tomaron como una covariable. Para evaluar el PA se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 3 x 3, considerando como factores el número de parto (2, 3 y 4) y la hormona con los mismos tres niveles mencionados anteriormente. Los valores de CC fueron analizados por el método no paramétrico de Kruskal-Wallis, evaluando cinco momentos. La incidencia de mastitis se evaluó a partir de intervalos de confianza para la proporción de cuartos afectados con mastitis clínica y con grados de afección 1, 2 y 3 cruces. La hormona y los grupos de parto no tuvieron diferencias estadísticas significativas (p> 0.05), pero sí las aplicaciones (p
Items seleccionados: 0