Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Durango Restrepo, Diego"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Actividad in vitro de extractos etanólicos de propóleos del bajo cauca antioqueño sobre dos hongos filamentosos y uno levaduriforme

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Viloria Barragán, Jesús; Gil González, Jesús; Durango Restrepo, Diego; Marín Loaiza, Juan; Correa Londoño, Guillermo

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El propóleos es una resina colectada por las abejas Apis mellifera de especies botánicas, próximas a los apiarios. Este material resinoso es ampliamente reconocido por sus propiedades antimicrobianas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antifúngica in vitro de los extractos etanólicos de propóleos (EEP), obtenidos a partir de muestras provenientes de apiarios experimentales de investigación, ubicados en la región del Bajo Cauca antioqueño, sobre dos hongos filamentosos, Botryodiplodia theobromae y Fusarium oxysporum y un hongo levaduriforme, Candida albicans. El propóleos fue recolectado por los métodos de malla y de raspado, durante diferentes periodos del año. Mediante la técnica de macrodilución en caldo, se evaluaron seis dosis de EEP, en un rango de156 a 5000μgmL-1 y se determinó la concentración que inhibió el 80 y el 50% del crecimiento del hongo. Los resultados indican que el método de recolección del propóleos presentó diferencias significativas con respecto al crecimiento de C. albicans y no para B. theobromae y F. oxysporum. Las CMI80 estuvieron entre 1211 a 4050μgmL-1, 1567 a 5016μgmL-1 y 1529 a 3568μgmL-1 para B. theobromae, F. oxysporum y C. albicans, respectivamente. En conclusión, los extractos evaluados exhibieron un actividad inhibitoria del crecimiento moderada, en comparación con el control y el hongo levaduriforme, C. albicans presentó la mayor sensibilidad frente a los EEP analizados. Adicionalmente, el método de recolección del propóleos solo presentó diferencias significativas respecto a la concentración mínima inhibitoria, encontrada para C. albicans.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional