Browsing by Author "Durán Ovallos, Eilynn Susana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- La pedagogía para la paz como estrategia para la transformación de imaginarios sociales de violencia en niños y niñas de la región del Catatumbo
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Durán Ovallos, Eilynn Susana
Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
El presente artículo realiza un estudio documental utilizando el método hermenéutico, con el propósito de analizar la realidad social que viven los niños y niñas en medio del conflicto armado presente en la región del Catatumbo, enfatizando en los graves efectos que genera esta situación en el desarrollo integral de la infancia y en la manera en que la violencia se apropia de dicha realidad e influye en los modos de percibir el mundo social, mediante imaginarios favorables a la violencia que resultan afectando su proceso de construcción social y repercutiendo en el adulto del mañana. Por tanto, desde la teoría del construccionismo social, el texto muestra la capacidad autocreadora y transformadora del ser humano, lo que permite que ante una realidad trastornada por la violencia que afecta la construcción de subjetividades e identidades de niños y niñas, puedan desarrollarse procesos de cambio, a partir de metodologías y estrategias propuestas desde la pedagogía para la paz, siendo el diseño e implementación de las mismas una prioridad que debe incluirse dentro de la agenda regional en el Catatumbo, a fin de contrarrestar los efectos del conflicto armado en los niños y niñas y pasar de una cultura violenta a una cultura de paz. - La pedagogía para la paz como estrategia para la transformación de imaginarios sociales de violencia en niños y niñas de la región del Catatumbo
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Durán Ovallos, Eilynn Susana
Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
El presente artículo realiza un estudio documental utilizando el método hermenéutico, con el propósito de analizar la realidad social que viven los niños y niñas en medio del conflicto armado presente en la región del Catatumbo, enfatizando en los graves efectos que genera esta situación en el desarrollo integral de la infancia y en la manera en que la violencia se apropia de dicha realidad e influye en los modos de percibir el mundo social, mediante imaginarios favorables a la violencia que resultan afectando su proceso de construcción social y repercutiendo en el adulto del mañana. Por tanto, desde la teoría del construccionismo social, el texto muestra la capacidad autocreadora y transformadora del ser humano, lo que permite que ante una realidad trastornada por la violencia que afecta la construcción de subjetividades e identidades de niños y niñas, puedan desarrollarse procesos de cambio, a partir de metodologías y estrategias propuestas desde la pedagogía para la paz, siendo el diseño e implementación de las mismas una prioridad que debe incluirse dentro de la agenda regional en el Catatumbo, a fin de contrarrestar los efectos del conflicto armado en los niños y niñas y pasar de una cultura violenta a una cultura de paz.
Items seleccionados: 0