Browsing by Author "Dueñas Hernandez, Jeraldine"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- La Educación financiera como aporte al bienestar de las vendedoras informales del centro de Soacha.
Institución: Universidad de los Llanos
Revista: Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
Autores: Dueñas Hernandez, Jeraldine; Chavarro Salgado , Jennyfer Paola; Montoya Arévalo, Nelson Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El problema de esta investigación implica considerar que según el Departamento Nacional de Estadísticas DANE (2024) la informalidad laboral en Colombia corresponde al 55,5% de los ocupados. Estos altos niveles de informalidad asociado a bajos niveles de educación financiera afectan el bienestar de las personas, incluidas las mujeres que representan el 53% de trabajadores informales del país. En este sentido, tomando como sujeto de estudio a trabajadoras informales de Soacha, resulta pertinente cuestionarse sobre ¿Cuál es la importancia que tiene la educación financiera para mejorar el bienestar de las trabajadoras informales del centro de Soacha? En busca de elementos de base que sirvan para la implementación de procesos de intervención que propendan por el bienestar de estos grupos poblacionales. En este escenario, surge como objetivo de investigación Identificar el potencial que tiene la educación financiera para mejorar el bienestar de las trabajadoras informales del centro de Soacha, utilizando una metodología de carácter cuantitativo con un alcance descriptivo, usando la técnica de encuesta como mecanismo de recolección de información y un análisis de datos basado en estadística descriptiva. Como resultados se identifica que las mujeres del comercio informal de Soacha ven en la educación financiera un gran potencial para mejorar su bienestar y calidad de vida, sin embargo, no consideran viable involucrarse en procesos de enseñanza aprendizaje formales para adquirir estos conocimientos. En este sentido, se genera una amplia discusión sobre como acercar la educación financiera a las trabajadoras informales quienes enfrentan barreras asociadas a tiempos, costos y perciben que la oferta pública en esta área se enfoca solo al sector formal. Como conclusión, se establece que, ante las dificultades manifiestas, se deben plantear estrategias de intervención no convencionales que mejoren el bienestar de este grupo poblacional que ha encontrado en la informalidad una alternativa para la satisfacción de sus necesidades.
Items seleccionados: 0