Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Dierking, Shannon"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La ubicación de los lechones lactantes a lo largo de la línea de la ubre de la cerda afecta la ganancia de peso del lechón y su peso posterior al destete

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

    Autores: Dierking, Shannon; Monegue, Harold J; Lindemann, Merlin

    Fecha de publicación en la Revista: 2025-02-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Antecedentes: Existe una correlación lineal entre el peso al destete de los lechones y su ganancia media diaria durante el período post destete. Un factor clave que influye en el aumento de peso de los lechones durante la lactancia es la ingesta de leche, y se plantea la hipótesis de que la variación que da lugar al peso al destete es, hasta cierto punto, resultado de diferencias en producción de leche por las glándulas mamarias individuales. Objetivo: El objetivo fue evaluar el impacto de la ubicación de amamantamiento de los lechones durante la lactancia y su efecto sobre el peso al destete, con el objetivo secundario de determinar el impacto del peso de los lechones al nacer sobre su selección de la localización de amamantamiento. Métodos: Los pares de pezones se marcaron de anterior a posterior (1-7). Se observaron un total de 1.078 lechones individuales. Las observaciones de lactancia se registraron en tres puntos temporales, generalmente dentro del mismo día para verificar la ubicación de amamantamiento de cada lechón durante el período de lactancia. Todos los datos se analizaron con el lechón individual como unidad experimental. Resultados: El par de pezones del que los lechones se amamantaron durante la lactancia influyó en su peso total al destete (P < 0,01). Los lechones numéricamente más pesados fueron destetados de los pezones anteriores (pares de pezones 1-4: 5.915-6.129 kg), con los lechones más pesados destetados del par de pezones 4 (6.129 kg), y los lechones destetados más ligeros ubicados en el par de pezones 7 (5.131 kg; pares de pezones 5-7: 5.764-5.131 kg). El aumento de peso de los lechones y, por lo tanto, su posterior peso al destete se vio afectado en última instancia por la ubicación de amamantamiento respecto a lo largo de la línea de la ubre. Encontramos que los primeros cuatro pares de pezones anteriores produjeron el mayor peso al destete, pero cuando se tiene en cuenta el peso al nacer de los lechones, la producción y el valor nutricional de la leche pueden ser similares, ya que la ganancia promedio no fue diferente entre los primeros cuatro pares de pezones. Por el contrario, los lechones que se amamantaron de los pares traseros cinco a siete tuvieron crecimiento reducido, lo que puede indicar que los lechones más ligeros al nacer fueron empujados a los pezones más posteriores. Conclusión: Se requiere comprender cómo la cantidad y calidad de la leche difieren a lo largo de la línea de la ubre para que las camadas grandes proporcionen un acceso a los pezones que les brinde la mejor oportunidad para su crecimiento.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional